`
Economía
Banco de España

Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la actualidad, el alquiler se ha convertido en la única opción viable para una buena parte de la población, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde comprar una vivienda resulta inaccesible para muchos. Según los datos más recientes, aproximadamente una cuarta parte de los hogares en España vive en régimen de arrendamiento. Esta tendencia responde a los elevados precios de la vivienda en propiedad y a la creciente dificultad de acceso al crédito hipotecario, lo que empuja a miles de personas a optar por alquilar, a pesar de que este gasto representa un importante desembolso mensual que, en muchos casos, supera el 30% de los ingresos familiares.

Ante esta realidad, al Banco de España ha emitido una recomendación muy clara dirigida a los inquilinos: evitar el uso de las transferencias bancarias como método principal para abonar la renta mensual. Esta advertencia surge tras detectar un aumento de fraudes en los que los estafadores se aprovechan de la confianza de quienes buscan vivienda, haciendo que este medio de pago, irrevocable por naturaleza, se convierta en una vía para el fraude.

Advertencia del Banco de España sobre el pago del alquiler

El Banco de España ha lanzado una alerta para los inquilinos, enfocada en la creciente incidencia de fraudes relacionados con el pago del alquiler a través de transferencias bancarias. La principal razón por la que desaconseja esta forma de pago es su irrevocabilidad: una vez que se ejecuta una transferencia, el dinero no se puede recuperar fácilmente, a menos que el receptor lo devuelva voluntariamente o que exista una resolución judicial que obligue a ello.

En este contexto, se han detectado múltiples casos donde estafadores, haciéndose pasar por propietarios legítimos, captan el interés de personas que están buscando una vivienda en alquiler, especialmente a través de plataformas inmobiliarias. Estos delincuentes suelen publicar anuncios con precios muy atractivos y, una vez establecido el contacto, solicitan una transferencia para reservar la propiedad. Tras recibir el dinero, desaparecen sin dejar rastro, dejando al inquilino sin vivienda y sin ahorros.

Por esta razón, la principal recomendación es no realizar pagos anticipados sin haber visto el inmueble ni haber conocido personalmente al arrendador. Además, el Banco de España sugiere desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, ya que suelen ser estafas. Más allá de estas precauciones básicas, se recomienda optar por métodos de pago alternativos y más seguros.

Por ejemplo, la domiciliación bancaria es una opción que ofrece ventajas significativas: permite que el pago se realice automáticamente cada mes, con un registro claro y controlado que facilita la gestión tanto para el inquilino como para el arrendador. Además, este sistema contempla la posibilidad de devolver el recibo si existe algún problema, lo que aporta un nivel extra de seguridad.

Otra alternativa es el uso de plataformas de pago digitales que actúan como intermediarios y ofrecen protección al usuario. PayPal es una de las opciones más recomendadas, ya que permite a los usuarios reclamar en caso de fraude y, en determinadas situaciones, revertir pagos efectuados. Además, cuenta con un historial transparente de transacciones, lo que facilita el seguimiento y la resolución de conflictos. Este tipo de soluciones contribuyen a reducir el riesgo de caer en engaños, especialmente en un mercado donde la demanda supera la oferta y la presión por asegurar una vivienda es alta.

En definitiva, el mensaje del Banco de España es claro: aunque la transferencia bancaria es un método habitual y cómodo para muchos, no es la más segura para el pago del alquiler, especialmente por su naturaleza irreversible. Los inquilinos deben extremar las precauciones, evitar pagos anticipados sin garantías y apostar por mecanismos que permitan un control más estricto y opciones de reclamación en caso de fraude.

En el contexto actual, con un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la seguridad en los métodos de pago se convierte en un factor fundamental para evitar perjuicios económicos y personales. Los estafadores han perfeccionado sus técnicas para aprovecharse de la vulnerabilidad de quienes buscan una vivienda en alquiler. Por ello, es fundamental que los arrendatarios se informen y adopten medidas preventivas que reduzcan los riesgos asociados al pago del alquiler.

Además de las formas de pago, el Banco de España insiste en la importancia de verificar la legitimidad del arrendador y de la propiedad antes de realizar cualquier pago. Visitar el inmueble, solicitar documentación que acredite la titularidad y evitar adelantarse a pagar sin tener garantías sólidas son pasos fundamentales para evitar ser víctima de estafas. También es conveniente desconfiar de anuncios con precios muy por debajo del mercado, ya que suelen ser indicativos de posibles engaños. La prudencia y la información son las mejores armas para protegerse.

Finalmente, la colaboración con entidades especializadas, como agencias inmobiliarias reconocidas o plataformas de pago seguras, puede reducir considerablemente el riesgo. Estas organizaciones suelen implementar controles y garantías que protegen tanto a inquilinos como a propietarios, asegurando que las operaciones se realicen en un marco legal y transparente.