Adiós a África: científicos confirman que el continente se está partiendo en dos y forma un nuevo océano
Descubren en África que los humanos vivieron en la selva 100.000 años antes de lo que creíamos
Descubren en el Sahara un linaje humano completamente nuevo
La IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo en África
Desde los orígenes del planeta Tierra, la geología está en constante cambio. Bajo los pies de millones de personas en el este de África, una enorme grieta de 3.000 kilómetros anuncia un cambio radical en el continente. Se está partiendo en dos.
Estudios recientes, como el de la revista JGR Solid Earth, confirman que el proceso de rifting que está teniendo lugar en África no sólo impactará el paisaje, sino que afectará a la vida cotidiana de las regiones de Etiopía, Kenia o Somalia.
Aunque estos procesos son muy lentos, los científicos ya han detectado que el movimiento de las placas podría provocar que el agua del Mar Rojo y el Océano Índico inunden la grieta, dando lugar a un nuevo cuerpo oceánico.
La gran grieta que está partiendo África en dos
Los procesos de partición geológica no se producen de la noche a la mañana: la Tierra está en constante cambio y sus efectos se van percibiendo a lo largo de las décadas.
La fractura tectónica conocida como Gran Valle del Rift recorre desde el Mar Rojo hasta Mozambique. El proceso que está teniendo lugar es el alejamiento entre la Placa Somalí y la Placa Nubia, lo cual está debilitando la corteza terrestre y generando un fenómeno similar al que dio origen al Mar Rojo hace millones de años.
Algunas manifestaciones que ha habido en los últimos años en África fueron la grieta de 56 kilómetros que se abrió en apenas diez días en Etiopía en 2005, o las lluvias intensas en 2018 en Kenia, que revelaron fisuras y obligaron al cierre de carreteras.
Esta gran cicatriz no sólo se está estudiando con sensores terrestres; también con modelos 3D que muestran cómo el magma asciende y genera la presión necesaria para que se expanda la gran grieta.
África está viviendo el nacimiento de un nuevo océano
Si las condiciones actuales persisten, en unos 20 o 30 millones de años la grieta se llenará de agua y formará un nuevo océano con el agua del Mar Rojo y el Océano Índico, según los científicos.
En este contexto, la región de Afar en Etiopía sería una de las más vulnerables ya que se encuentra por debajo del nivel del mar.
Con la inundación provocada por la desaparición de la barrera natural de Eritrea, toda la región quedaría sumergida dentro del nuevo cuerpo oceánico.
La fractura del continente africano que ya tiene consecuencias
El avance de esta fractura geológica en África no sólo es un fenómeno natural, sino también una amenaza a la vida cotidiana de muchas regiones en el continente.
Las carreteras deformadas, los puentes colapsados y un incremento de la actividad volcánica y sísmica son algunas de las consecuencias a corto plazo de este fenómeno tan lento.
Además, si el nuevo océano se acaba formando, el este de África se convertiría en una gran isla independiente del resto del continente, generando nuevos patrones migratorios y rutas de comercio que alterarían la geopolítica de África y del resto del mundo.
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la industria energética: científicos crean un dispositivo solar que desaliniza el agua sin electricidad
-
Es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
El hallazgo del siglo: descubren un enorme yacimiento mundial de tierras raras llenas de un escaso mineral
-
Los científicos no salen de su asombro: la NASA desvió un asteroide en 2022, y ahora se arrepienten
-
Células senescentes: los ‘zombies’ que frenan la regeneración
Últimas noticias
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Cinco restaurantes argentinos en Madrid que no te puedes perder
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
El día en el que Cañizares rechazó una invitación de Ábalos en un restaurante: «Lo que no soporté…»
-
Iker Bravo mete a España en octavos y la selección espera rival