Avintia pone en marcha su fábrica de construcción industrializada que producirá 1.000 viviendas al año
Grupo Avintia prevé ingresar 760 millones en 2022, el 70% procedente del negocio de la construcción
Avintia se adjudica una veintena de obras por valor de 224 millones
Grupo Avintia y CEMEX Ventures han puesto en marcha Wallex, la primera fábrica de construcción industrializada integral en España, ubicada en Aranda de Duero (Burgos). Wallex dispone de más de 8.000 metros cuadrados de superficie y tiene previsto producir alrededor de 1.000 viviendas al año.
La planta cuenta con un sistema constructivo panelizado offsite y autoportante, cuyo objetivo es simplificar los procesos tradicionales de construcción y combinar la ingeniería de procesos con las últimas herramientas para el control de producción y montaje. Dicho sistema se integra en la división ÁVIT-A.
Este sistema permite acortar hasta un 30% los plazos de entrega, cumplir con los compromisos financieros y reducir en un 60% los residuos que se generan en las obras. Así, «se aportan soluciones a los problemas relacionados con la huella de carbono en la construcción, que supone un 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera», explican desde Avintia.
ÁVIT-A es el sistema integral de construcción industrializada que conecta el proceso desde el diseño y fabricación de un edificio hasta su ensamblaje, utilizando las técnicas más innovadoras e integrando las soluciones específicamente desarrolladas por los partners que la componen y entre los que se encuentran multinacionales líderes en su sector como LG, Daikin, BAXI o Jacob Delafon, entre otros.
En cuanto a la previsión de futuras fábricas, la compañía prevé abrir tres plantas en los próximos tres años para dar respuesta a la creciente demanda española de este tipo de construcciones. Estas fábricas tienen como objetivo que cerca del 100% de los elementos estructurales de la construcción sean industrializados, es decir, lleguen a la obra para ser ensamblados.
Previsiones Grupo Avintia
Grupo Avintia es una compañía española que cuenta con diferentes divisiones en sectores como la construcción, inmobiliario, industrial, energía y servicios. La firma prevé cerrar el ejercicio 2021 con una cifra de negocio que rondará los 548 millones de euros, el 66% (casi 361,7 millones) procedente de la actividad de la construcción, según explicó en una entrevista con este medio Juan González, director general de Planificación y Organización Corporativa en la compañía.
Mientras que en 2022, la empresa estima que logrará unos ingresos de 760 millones, el 70% procedente del negocio constructor y el 30% del resto de actividades que desarrolla la empresa. Por otro lado, el próximo año, la previsión de la compañía es que la construcción industrializada suponga el 12% del volumen total de construcción y el 26% en 2023.
Divisiones de Grupo Avintia
Entre las diferentes divisiones del grupo destaca Avintia Construcción, que aúna su principal actividad y supone el motor de la compañía a día de hoy. En el primer semestre de 2021, esta división ha finalizado con la adjudicación de 224 millones de euros en 21 contrataciones de obras en toda España, ubicadas en Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Extremadura e Islas Baleares.
Por su parte, Avintia Industrial desarrolla nuevas áreas de negocio, productos y servicios que sumar al porfolio de la compañía, de esta división forma parte ÁVIT-A. El grupo también cuenta con Avintia Inmobiliaria, área especializada en la promoción de proyectos inmobiliarios.
Las otras dos divisiones de la firma son Avintia Energía, dedicada a la generación de energías limpias y las soluciones para el ahorro energético a través del desarrollo de proyectos de energías renovables; y Avintia Servicios es la rama a través de la que se ocupan de la gestión integral y el mantenimiento de los activos de entidades financieras y fondos de inversión, actuaciones de retail también para entidades financieras y damos servicio de postventa a las promotoras.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%