El AVE a La Meca realizará su primer viaje el último día del año
El AVE entre las ciudades santas de La Meca y Medina (Arabia Saudí) recorrerá por primera vez y sin paradas por los 450 kilómetros que recorren la línea el próximo 31 de diciembre, día en el que se llevará a cabo la primera demostración de servicio y sistemas.
El consorcio español Al Shoula encargado de la construcción de este singular AVE se había comprometido con el Gobierno saudí a llevar a cabo dicha demostración antes de que acabara el año y lo hará a pesar de los retrasos constatados en la terminación de algunas estaciones encargadas a empresas locales, ha informado este jueves el consorcio.
La prueba, a la que asistirán viajeros invitados, arrancará en la estación de Medina y finalizará en La Meca y supondrá un nuevo hito en el proyecto de construcción del tren de alta velocidad previo a su homologación para poder ser explotado comercialmente.
Dos viajes los viernes y sábados durante diez semanas
Durante las diez o doce semanas siguientes, el consorcio llevará a cabo, de manera regular, dos viajes por sentido los viernes y sábados entre las ciudades de La Meca y Medina.
La configuración de dicha prueba de sistemas se irá adaptando a las demandas del cliente y a las necesidades de desarrollo durante dicho periodo de pruebas, según la misma fuente.
Está previsto que al acto de inauguración de esta demostración asistan el embajador de España en Arabia Saudí, Álvaro Iranzo; el presidente del consorcio Al Shoula, Jorge Segrelles; el director general del Consorcio, Álvaro Senador-Gómez; el presidente de Saudi Railways Organization (SRO), Rumaih Mohammed Al-Rumaih, y representantes de las empresas españolas y diversas autoridades saudíes.
Alcanza los 330 kilómetros por hora
En mayo de 2016, Arabia Saudí amplió en catorce meses el plazo para la puesta en servicio del AVE a La Meca, hasta marzo de 2018, una fecha que se mantiene a pesar de los retrasos constatados en dos de las cinco estaciones de la línea: Yeda y La Meca, que fueron encargadas a las compañías locales Binladin (que ha sido sustituida en Yeda por Yapi Merkezi) y Oger.
A pesar de estas demoradas, en dichas estaciones se han habilitado espacios especiales para poder llevar a cabo la demostración.
En junio, el tren en pruebas alcanzó los 330 kilómetros hora, su máxima velocidad y el 10% superior a la que será su velocidad máxima comercial y de operación (300 km/h).
El «tren de los peregrinos»
El modelo que cubrirá dicha línea es el Talgo 350 Haramain, al que se han incorporado más de 30 tecnologías para su adaptación a las altas temperaturas y la arena del desierto.
El denominado «tren de los peregrinos» cubrirá la distancia que separa las dos ciudades santas para el Islam, que son visitadas cada año por millones de fieles, en menos de 2 horas y 30 minutos.
En su trayecto habrá cinco megaestaciones (La Meca, Medina, KAEC, Yeda y KAIA), de cuyo mantenimiento, operación y explotación se encargará ADIF, mientras que Renfe se ocupará de la explotación de la línea.
El consorcio español encargado de la fase dos del proyecto está integrado por doce empresas españolas -ADIF, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo- y las saudíes Al Shoula y Al Rosan.
La fase 2 del proyecto fue adjudicada en 2012 al consorcio por 6.736 millones de euros, e incluía el diseño y la construcción de la vía y sistemas a lo largo de más de 450 kilómetros y el suministro de 35 trenes, además de su operación y mantenimiento durante 12 años.
La primera fase del proyecto, que incluye la construcción de la plataforma y de las estaciones, fue adjudicada a empresas locales.
Temas:
- AVE
- AVE a La Meca
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
Ferrovial negocia con el Ejército de Alemania la construcción de una base de 1.000 millones en Lituania
Últimas noticias
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges