Avalancha de quiebras: un 30% de las empresas españolas en concurso son catalanas
Cataluña lidera de nuevo los concursos de acreedores en noviembre en España, que crecen un 26%
Avalancha de quiebras de empresas: Cataluña acumula un 30% más que Madrid en 2021
Tras el impacto del proceso independentista en la confianza de las empresas en Cataluña, la crisis del coronavirus ha dado la puntilla al tejido empresarial catalán por las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno de Pere Aragonès para controlar la incidencia acumulada por Covid-19 que han castigado a la economía. Hasta agosto, un 30% de las compañías españolas que han presentado un concurso de acreedores son catalanas.
Según los datos del Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por Informa D&B (filial de Cesce) que se ha publicado este viernes, se han registrado 3.941 concursos de acreedores hasta agosto, lo que se traduce en un aumento del 58% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, las disoluciones crecen un 29% hasta las 18.720. Unos datos que reflejan que las medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, ampliar al 31 de diciembre la moratoria de la declaración de concursos de acreedores, para frenar las quiebras de empresas no han ayudado.
Todas las autonomías incrementan las cifras de concursos desde el inicio del año pese a que el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, continúa vendiendo la recuperación de la economía española, salvo Ceuta, que no tiene, y Melilla, con 1, los mismos que el año anterior.
Cataluña lidera los datos tanto en los ocho meses transcurridos, con 1.117, un aumento del 74%; como en agosto, con 47, un 15% menos. Tras ella, Madrid con 802 en el acumulado, un 70% más, y 26 en el mes, y Valencia, con 546, sube un 46%, y 21 concursos declarados en agosto.
El número de concursos de acreedores es un 28% menos en la capital que en Cataluña gracias a las medidas adoptadas por la líder popular Isabel Díaz Ayuso que ha impuesto restricciones más laxas a la economía permitiendo la apertura de bares y restaurantes con medidas sanitarias para controlar los contagios por Covid-19.
Las hostelería, en quiebra
Las quiebras de empresas en escalada. Uno de los sectores más afectados ha sido el sector de la hostelería, ya que desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos ha sufrido una avalancha de medidas restrictivas y ha sido la cabeza de turco del Gobierno para justificar el aumento de los casos positivos por Covid-19 imponiendo fuertes medidas restrictivas. Un escenario que ha provocado que los concursos de acreedores crezcan en el sector un 225% desde enero hasta los 657 con una sangría de cierres en bares y restaurantes.
También han sufrido las consecuencias de la crisis del coronavirus el comercio con 794 y actividades inmobiliarias con 726. Por su parte, las disoluciones aumentan en todos los sectores en el acumulado anual. Construcción y actividades inmobiliarias, con 4.451, y comercio, con 3.622, suponen el 43% del total nacional.
Del total de concursos presentados en agosto, las microempresas (106 concursos) suponen algo más del 76%. Un 22% pertenece a la categoría de pequeñas empresas y casi un 1,5% a la de medianas. Ninguna gran empresa ha iniciado proceso concursal este mes. Asimismo, se ha reducido el porcentaje de concursos exprés, mientras que en julio era el 67%, en agosto cae al 58%, proporción cercana al 59% del año pasado, según el estudio.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%
-
Domingo soleado en Portugal
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 20 de mayo de 2025