Los autónomos ya podrán cobrar el paro y estas son las condiciones
Estas son las nuevas cuotas para los autónomos
Si eres autónomo, esto te interesa: los cambios que llegan y lo que pagarás en 2023
En España hay más de 3,3 millones de autónomos, cuyo sistema de cotización es diferente al de los trabajadores por cuenta ajena. Este 2023, se ha actualizado el sistema con una nueva normativa que modifica el conocido como paro de los autónomos. Los trabajadores por cuenta propia lo tienen un poco más complicado a la hora de recibir la prestación por cese de actividad. Deben cumplir una serie de requisitos y condiciones.
Cese de actividad parcial
A partir del 1 de enero del 2023, se han añadido a la Ley General de Seguridad Social nuevos supuestos de cese de actividad parcial, que contemplan distintas situaciones en las que los trabajadores hayan experimentado una caída drástica de los ingresos.
- Autónomos sin empleados: pueden cobrar el paro si tienen deudas pendientes que supongan al menos el 150% de los ingresos ordinarios de los dos últimos trimestres fiscales. Además, estos ingresos tienen que ser al menos un 75% inferiores a los del mismo periodo del ejercicio anterior y no alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional.
- Autónomos con empleados: en este caso, para cobrar la prestación por cese de actividad, deben reducir la jornada laboral de todos los trabajadores que tengan contratados en un 60%. Además, tienen que haberse reducido los ingresos ordinarios en al menos un 75% con respecto al año anterior y los rendimientos no pueden superar el Salario Mínimo Interprofesional. En este caso, no es necesario el cierre del establecimiento.
Además, con la nueva normativa se introduce el supuesto de cese parcial por causa mayor. Se aplicaría en el caso de que la interrupción afecte a un sector o centro de trabajo, se produzca una caída de al menos el 75% de los ingresos respecto al mismo periodo del año anterior y no sean superiores al Salario Mínimo Interprofesional o exista una declaración de emergencia por parte de las autoridades.
Si cumplen con los requisitos de cese de actividad parcial, los autónomos solo tendrán que pagar la mitad de su cuota habitual a la Seguridad Social.
Paro de los autónomos
Asimismo, se mantienen los términos y condiciones que ya se incluían para acceder a la prestación general. La cantidad mínima del paro de los autónomos es el 70% de la base reguladora, siendo la cuantía mínima y máxima del 80% y el 175% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), respectivamente.
Al igual que ocurre con los trabajadores por cuenta ajena, la duración de la prestación dependerá del tiempo cotizado:
- De 12 a 17 meses cotizados: 4 meses de paro.
- De 18 a 23 meses cotizados: 6 meses de paro.
- De 24 a 29 meses cotizados: 8 meses de paro.
- De 30 a 35 meses cotizados: 10 meses de paro.
- De 36 a 42 meses cotizados: 12 meses de paro
- De 43 a 47 meses cotizados: 16 meses de paro.
- De 48 meses en adelante: 24 meses de paro.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Así queda la clasificación del Mundial de F1 tras el GP de Baréin
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Matanza de Putin en ucrania: al menos 34 muertos y 117 heridos en un brutal ataque con misiles
-
Marc Márquez se resarce de su error en Austin con una victoria histórica en Qatar