Las autonomías emplean a 230.000 personas más que las empresas del Ibex 35 en todo el mundo
Las empresas del Ibex 35 emplean a menos personas en el mundo que las autonomías, lo que indica que las comunidades se consolidan como la mayor empresa del país. Eso sí, pagada con los impuestos de los ciudadanos.
Con los datos facilitados por el servicio de estudios de Informa a OKDIARIO, se puede observar que las empresas que componen en la actualidad el Ibex 35 empleaban a 1.599.078 personas, los últimos datos disponibles.
En ese mismo periodo (una cifra que en la actualidad se ha mantenido inalterable) las comunidades emplearon a 1.830.000 personas, lo que pone de manifiesto que las regiones emplean a 230.922 personas más que las empresas que generan más empleo y más riqueza a la economía nacional.
Pero también es muy llamativa ver la evolución del empleo en la administración con más plantilla del país y en las grandes compañías.
Desde 2011, un año antes de que estallara la crisis de la deuda que a punto estuvo de provocar la quiebra de España, el empleo se ha reducido levemente en las compañías que en la actualidad componen el Ibex 35 (en 2011 daban trabajo a 1,605 millones y ahora lo hacen a 1,59). Es decir, que se ha producido una reducción de los puestos de trabajo generados en el mundo en el Ibex 35 del 0,3%.
En cambio en las autonomías sí que ha crecido el número de puestos de trabajo en este mismo periodo. En el cuarto trimestre de 2011 la plantilla de las comunidades total ascendía a 1.820.300 personas y en el cuarto trimestre de 2018 era de 1.830.000 personas.
Es decir, que ni el déficit ni la crisis de la deuda ni los problemas con la deuda pública han evitado que la ocupación en estas administraciones aumentara un 0,5% mientras que las compañías del Ibex reducían el número de sus trabajadores un 0,3%.
El Ibex, la mitad de empleo que el Estado
De hecho, a pesar de que las grandes empresas son el motor económico del país, emplean a 1,6 millones de personas menos que el conjunto de las administraciones públicas (1,59 millones el Ibex 35 y 3,21 millones el Estado en 2018, contemplando tanto a la Administración central, a las CCAA, a las empresas públicas, a la Seguridad Social y a las entidades locales).
Es decir, que el sector público genera el doble de empleo sólo en España que las grandes compañías nacionales en todo el mundo, un síntoma de que la burocracia sigue teniendo un peso demasiado elevado en la economía nacional.
Lo último en Economía
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
Últimas noticias
-
Buxadé: «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora