Aumenta el traspaso de ahorros «significativos» a cuentas de sucursales bancarias fuera de Cataluña
Las peticiones de apertura de cuentas bancarias fuera de Cataluña han experimentado un crecimiento durante los últimos días en esta comunidad, según fuentes financieras, coincidiendo con la tensión política y la posibilidad de que el Parlament apruebe una declaración unilateral de independencia.
Estas fuentes han explicado que estos días se acercan muchos clientes a las oficinas preocupados por saber cómo podría afectar una hipotética declaración unilateral de independencia a sus ahorros.
Según ha podido comprobar Efe, los directores o gestores de esas oficinas les tranquilizan y dejan claro que su banco garantiza en todo momento sus intereses y que sus ahorros están seguros ante cualquier contingencia.
De hecho, tanto CaixaBank como Banco Sabadell, los dos grandes bancos catalanes, han decidido esta semana trasladar sus sedes a Valencia y Alicante, respectivamente, para garantizar que seguirán bajo el paraguas del Banco Central Europeo (BCE) ante cualquier posible escenario.
No obstante, y ante la creciente preocupación de los clientes por sus ahorros, una solución que ofrecen algunas entidades es la de abrir una cuenta en otra comunidad autónoma española, preferentemente en municipios próximos a Cataluña, como Fraga (Huesca) o Vinaroz (Castellón), pudiendo gestionar su operativa desde su oficina habitual.
Los empleados ofrecen esta posibilidad para que los depósitos de los clientes permanezcan en territorio español en caso de una eventual declaración unilateral. Precisamente, las sucursales bancarias de Fraga registran desde hace unos días colas de ahorradores catalanes que abren cuentas para transferir importantes cantidades de fondos a entidades fuera de su comunidad.
Fuentes financieras han confirmado que el movimiento económico se realiza con cantidades económicas significativas, con especial incidencia en Fraga, localidad vecina a Lleida, pero también en sucursales de otras localidades de la comarca. Estas fuentes señalan que la media de las imposiciones realizadas corresponderían a cantidades vinculadas a ahorros de largo tiempo, aunque también serían de empresarios con una mayor capacidad financiera.
Además de las imposiciones realizadas a nivel presencial, estas entidades bancarias estarían registrando también importantes movimientos de fondos a través de internet o, incluso, por medio de llamadas telefónicas. Ante la incertidumbre generada, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha subrayado que los clientes de los bancos catalanes no tienen «nada que temer», puesto que son bancos «españoles y también europeos».
Lo último en Economía
-
El PP exige que Yolanda Díaz comparezca en el Congreso por las incidencias en los ERTE de la pandemia
-
Josep Oliu: BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga «como si fueran tontos»
-
Adiós a los puentes: éstos son los festivos en España en lo que queda de año y no te va a gustar
-
La Seguridad Social lo confirma: ya hay día oficial para cobrar la pensión de septiembre y llega con sorpresa
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
Últimas noticias
-
Radicales propalestinos jaleados por Sánchez invaden con violencia el tramo final de la Vuelta a España
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Valencia
-
El trofeo de la Liga Iberdrola de Palma se queda en casa
-
Llenazo en la Monumental de Muro tras el regreso de los toros ocho años después
-
La vuelta del antisemitismo