El auditor de Duro Felguera advierte del riesgo para la empresa del retraso de la ayuda de la SEPI
El Gobierno asturiano concede la ayuda de seis millones prometida a Duro Felguera
La Audiencia ordena a la UDEF investigar un contrato de 268 millones entre Duro Felguera y Chávez
Deloitte, la entidad que audita las cuentas de Duro Felguera, ha puesto de manifiesto la existencia de ciertos riesgos sobre el mantenimiento de la actividad de la compañía asturiana que continúa a la espera de recibir el rescate de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) para poder inicial la refinanciación de su deuda.
Este mismo viernes, Duro Felguera remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el informe de auditoría de Deloitte sobre sus cuentas del primer semestre del año. En relación a los retrasos del rescate de 120 millones que había solicitado a la SEPI, la auditora alertaba de que «nuevas desviaciones en el cumplimiento de los objetivos previstos en el de plan de negocio pueden afectar negativamente a la capacidad del Grupo para el cumplimiento de sus obligaciones presentes y futuras, lo que indica la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas sobre la capacidad del Grupo para continuar con la empresa en funcionamiento».
Una cuestión que no cambia la situación de la compañía asturiana que se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración que tiene como objetivo reestablecer su posición financiera. El Gobierno de España autorizó en marzo el rescate público temporal del grupo con una aportación de 120 millones. La compañía recibió en mayo los primeros 40 millones, tras alcanzar un acuerdo con la banca para la reestructuración de su deuda.
La SEPI, a petición de la propia empresa, ha prolongado durante dos meses el plazo para ejecutar los 80 millones pendientes, que finalizaba el 30 de septiembre. La institución, que depende de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sufre un atasco importante en la resolución de los expedientes. Como publicó este diario, un total de 69 empresas han solicitado el rescate del Gobierno, mientras que sólo se han aprobado hasta este momento siete expedientes.
Lo último en Economía
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
De la emigración al emprendimiento: la historia detrás de Radio Montaña Leonesa
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano
-
Calendario Mundial de Clubes 2025: cuándo se juega, horarios y sede
-
Paula Ciordia responde a Pilar Alegria: «¡No mienta! No le pregunté con quién durmió sino dónde»