La Audiencia Provincial de Madrid tumba una demanda del taxi contra Cabify por competencia desleal
La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso que la Federación Profesional del Taxi de Madrid presentó contra la negativa de un juez de lo Mercantil de apreciar competencia desleal en Cabify en materia de contratación de servicios mediante vehículos de arrendamiento con conductor (VTC).
Así se establece en un auto en el que, de esta forma, los magistrados confirman la sentencia dictada en junio de 2017 por el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid. El juez estimó que las normas supuestamente infringidas no imponen obligaciones a la empresa demandada, sino a los titulares de licencias VTC, informa Europa Press.
Asimismo, el juez de instancia estableció que la empresa Maxi Mobility no ejercite su actividad, a través de la plataforma Cabify, en régimen de competencia desleal, dada su condición de mera mediadora entre el cliente y el conductor del vehículo.
Los magistrados ratifican también que Maxi Mobility obtenga una ventaja competitiva frente a sus competidores al utilizar la citada plataforma.
Violación de las normas de transporte
En su demanda, los taxistas acusaban a la compañía de competencia desleal y violación de las normas de transporte. Ahora, el colectivo es condenado al pago de las costas.
En el primer supuesto, la Sala aclara que «de las normas de cuya presunta infracción se trata no resultaría obligación alguna para Maxi Mobility, dada su condición de mera mediadora, sino para aquellos con los que dicha entidad tiene contratada la prestación de los servicios de arrendamiento de vehículo con conductor que a su vez Maxi Mobility ofrece a los usuarios registrados de la plataforma Cabify a través de la cual ejerce su actividad».
En la misma línea, los magistrados manifiestan que «la catalogación de las actividades de mediación como categoría autónoma de ‘servicios en el ámbito de los transportes’ encuentra claro reflejo en la LOTT, que dedica a las mismas un capítulo específico».
En su redacción originaria -continúa la resolución-, la vigente cuando Maxi Mobility comenzó sus operaciones, uno de los artículos establecía que las funciones de mediación entre los usuarios del transporte y los transportistas únicamente podían ser realizadas por las agencias de transporte debidamente autorizadas, para precisar, más adelante, en el artículo 122, que el «ejercicio de las funciones correspondientes a la actividad de agencia de viajeros será realizado por las agencias de viaje».
Maxi Mobility obtuvo la correspondiente habilitación administrativa como agencia de viaje para el ejercicio de dichas funciones y el hecho de que con posterioridad desapareciesen en la ley las referencias a las funciones de mediación en la contratación de transportes de viajeros y a la atribución en exclusiva de tales funciones a las agencias de viaje, «no es otra cosa que reflejo del propósito confeso de liberalizar plenamente la intermediación en la contratación de transportes de viajeros, sin perjuicio de la regulación de las agencias de viajes en el ámbito turístico, expresado en la exposición de motivos», dice la sentencia.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato