El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
Los accionistas del Atlético de Madrid harán caja cediendo la mayoría, pero ninguno saldrá del accionariado
El Atlético de Madrid está a las puertas de un cambio histórico en su accionariado, con la venta a Apollo Global Management. Tras meses de especulaciones y negociaciones discretas, Miguel Ángel Gil Marín y Enrique Cerezo han transmitido a su círculo más cercano que aceptan la oferta del fondo estadounidense Apollo, de algo más de 1.500 millones de euros, para hacerse con el 51% del capital social del club rojiblanco.
Aunque el anuncio de la venta oficial del Atlético de Madrid aún no se ha realizado, el acuerdo es ya algo firme. Las fuentes consultadas señalan que este pasado fin de semana ha sido clave, con todas las partes reunidas para analizar los detalles y perfilar los flecos que restan por resolver antes de la firma definitiva. El clima ha sido calificado de «amistoso» y «muy constructivo». Desde el club se desliza que sigue sin haber un acuerdo oficial para la venta.
La operación, en todo caso, no supondrá la salida del inversor israelí Idan Ofer, que ostenta el 27,81% del capital y que pasaría a tener cerca de un 17%. Se había especulado con que la entrada de Apollo se producía para dar salida al capital israelí, pero las fuentes consultadas por este diario aseguran que la operación se viene gestando «desde hace más de año y medio», y que en «ningún momento se ha contemplado la salida de ningún accionista».
Que los propietarios del Atlético de Madrid tenían intención de vender el club es algo con lo que se especula desde hace años, y que ya adelantó Eduardo Inda hace más de un año, con precios algo inferiores en ese momento, que no alcanzaban lo que los dirigentes deseaban. Ahora, como publicó Pepe Bravo en el diario Expansión, la valoración se aproximaba mucho más a lo que pedían los accionistas, que no querían abandonar el club de manera definitiva.
La relación de porcentajes que cada uno posee será lo que cambiará. Apollo pasará a tener el 51% del Atlético de Madrid, Idan Ofer quedará con entre un 15% y un 17%, a través de la firma de inversión Quantum Pacific, y el 34%-32% restante será de la sociedad Atlético Holdco, de la que Miguel Ángel Marín es, a su vez, accionista mayoritario, junto al fondo Ares y Enrique Cerezo, presidente del club.
Una larga negociación
Los rumores sobre la posible entrada de Apollo en el accionariado del Atlético comenzaron hace más de un año. En un contexto en el que el fútbol español busca fórmulas de financiación para competir con la Premier League, el club rojiblanco se había convertido en objetivo de varios fondos de inversión internacionales. Finalmente, ha sido Apollo el que ha convencido a los dueños actuales con una propuesta que les permite mantener parte de su participación y, sobre todo, su influencia en la gestión del club.
Durante meses, las conversaciones se han mantenido con la máxima discreción. Solo en las últimas semanas el círculo más próximo a Gil Marín y Cerezo ha tenido confirmación de que la negociación con Apollo estaba muy avanzada y de que, salvo sorpresa, desembocaría en un acuerdo. Este fin de semana se han despejado las dudas pendientes y se ha sellado el compromiso de avanzar hacia la firma.
El atractivo del Atlético para Apollo
Apollo Global Management, que gestiona más de 600.000 millones de dólares en activos, ha apostado por entrar en un club que, a diferencia de otros proyectos en los que se han involucrado fondos internacionales, se encuentra en una posición sólida. El Atlético cuenta con un estadio moderno, el Metropolitano, una afición leal y creciente, y una trayectoria deportiva que le mantiene en la élite europea.
El fondo estadounidense ve en el club rojiblanco un activo estratégico para expandir su marca global, aumentar ingresos comerciales y reforzar su presencia en mercados clave como Estados Unidos, Latinoamérica y Asia. Los derechos audiovisuales, la explotación del estadio y la internacionalización de la marca están en el centro de su plan.
Expectación entre la afición
La afición rojiblanca, por su parte, sigue la venta del Atlético de Madrid con mezcla de expectación y cautela. Por un lado, el desembarco de Apollo puede interpretarse como una oportunidad para dar un salto competitivo y consolidar al Atlético entre los grandes de Europa. Por otro, existe el temor de que el club pierda parte de su identidad bajo el mando de un fondo cuya prioridad es la rentabilidad. Otra de las preocupaciones es que, descartada una ampliación de capital en el corto plazo, no entra dinero de forma directa para mejorar la plantilla en enero.
Gil Marín y Cerezo se presentan, en ese sentido, como garantes de continuidad. Su permanencia en la gestión busca tranquilizar a los seguidores y transmitir que el cambio no supondrá una ruptura inmediata con el modelo actual.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jornada 6 de la Liga: resumen de los partidos
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en el Torneo de Tokio: a qué hora es el próximo partido y dónde ver por TV y online
-
La insólita llamada de Macron a Trump en pleno Nueva York porque la Policía le bloqueaba: «Adivina qué…»