ATA y UPTA exigen a Saiz una salida urgente para los 150.000 autónomos a los que se reclama ayudas covid
Una solución para más de 150.000 autónomos a los que el Ministerio de Seguridad Social está reclamando las ayudas que recibieron durante la pandemia. Es lo que están exigiendo las organizaciones de autónomos ATA y UPTA a la ministra del ramo, Elma Saiz, para que los autónomos afectados tengan tiempo suficiente para aportar la documentación necesaria que demuestre que cumplían las condiciones cuando recibieron esa ayuda por cese de actividad.
Ambas organizaciones, mayoritarias en el colectivo de autónomos, han señalado en un comunicado este martes que en los últimos meses «muchos de los autónomos» a los que les fue concedida de forma provisional alguna de las prestaciones de cese de actividad durante la pandemia están recibiendo requerimientos por parte de las entidades gestoras de sus prestaciones.
Dichos requerimientos, alegan, dan un plazo máximo de 10 días a los autónomos para aportar toda la documentación necesaria para acreditar que han cumplido con los requisitos que la normativa indicaba para cada una de las prestaciones.
En este sentido, ATA y UPTA consideran este plazo «absolutamente insuficiente», dado que la mayor parte de los autónomos que han recibido este requerimiento cuentan «con poca capacidad de gestión, personal insuficiente y poco o ningún acceso a los servicios de asesoramiento que les permitan atender lo requerido en el plazo de 10 o 15 días».
Así, ambas organizaciones solicitan ampliar el plazo para atender a dichos requerimientos, recomendando otorgar 30 días para la aportación de la documentación justificativa del derecho a las prestaciones.
Al mismo tiempo, piden incluir para los autónomos la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago de hasta 24 meses de las prestaciones y cuotas indebidamente bonificadas mediante las correspondientes resoluciones definitivas.
«Hacemos un llamamiento urgente al Ministerio para que resuelva una situación que afecta a más de 150.000 trabajadores y trabajadoras autónomas. Es una situación inadmisible que los afectados por la subsanación o devolución de ayudas del Covid sufran esta persecución», han denunciado los presidentes de ATA y UPTA, Lorenzo Amor y Eduardo Abad, respectivamente.
A su juicio, no se está teniendo en cuenta la situación de «máxima vulnerabilidad y emergencia» que padecieron los autónomos en pandemia. «Deben cambiarse urgentemente las condiciones, poder aplazar el pago correspondiente y ampliar los plazos para que puedan presentar a tiempo toda la documentación y alegaciones pertinentes», defienden.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025