ATA y UPTA exigen a Saiz una salida urgente para los 150.000 autónomos a los que se reclama ayudas covid
Una solución para más de 150.000 autónomos a los que el Ministerio de Seguridad Social está reclamando las ayudas que recibieron durante la pandemia. Es lo que están exigiendo las organizaciones de autónomos ATA y UPTA a la ministra del ramo, Elma Saiz, para que los autónomos afectados tengan tiempo suficiente para aportar la documentación necesaria que demuestre que cumplían las condiciones cuando recibieron esa ayuda por cese de actividad.
Ambas organizaciones, mayoritarias en el colectivo de autónomos, han señalado en un comunicado este martes que en los últimos meses «muchos de los autónomos» a los que les fue concedida de forma provisional alguna de las prestaciones de cese de actividad durante la pandemia están recibiendo requerimientos por parte de las entidades gestoras de sus prestaciones.
Dichos requerimientos, alegan, dan un plazo máximo de 10 días a los autónomos para aportar toda la documentación necesaria para acreditar que han cumplido con los requisitos que la normativa indicaba para cada una de las prestaciones.
En este sentido, ATA y UPTA consideran este plazo «absolutamente insuficiente», dado que la mayor parte de los autónomos que han recibido este requerimiento cuentan «con poca capacidad de gestión, personal insuficiente y poco o ningún acceso a los servicios de asesoramiento que les permitan atender lo requerido en el plazo de 10 o 15 días».
Así, ambas organizaciones solicitan ampliar el plazo para atender a dichos requerimientos, recomendando otorgar 30 días para la aportación de la documentación justificativa del derecho a las prestaciones.
Al mismo tiempo, piden incluir para los autónomos la posibilidad de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago de hasta 24 meses de las prestaciones y cuotas indebidamente bonificadas mediante las correspondientes resoluciones definitivas.
«Hacemos un llamamiento urgente al Ministerio para que resuelva una situación que afecta a más de 150.000 trabajadores y trabajadoras autónomas. Es una situación inadmisible que los afectados por la subsanación o devolución de ayudas del Covid sufran esta persecución», han denunciado los presidentes de ATA y UPTA, Lorenzo Amor y Eduardo Abad, respectivamente.
A su juicio, no se está teniendo en cuenta la situación de «máxima vulnerabilidad y emergencia» que padecieron los autónomos en pandemia. «Deben cambiarse urgentemente las condiciones, poder aplazar el pago correspondiente y ampliar los plazos para que puedan presentar a tiempo toda la documentación y alegaciones pertinentes», defienden.
Lo último en Economía
-
BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO
-
Cirsa aspira a una valoración de 2.520 millones de euros y fija en 15 euros por acción su salida a Bolsa
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo
-
El BCE avisa que la incertidumbre política amenaza la bajada de tipos de interés
-
Naturhouse reparte un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11% anual
Últimas noticias
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Tarvet: horario y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 online gratis y por TV en directo
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears