La asociación podemita de autónomos desaparece este año de Andalucía y crea dudas sobre su peso en el sector
La asociación de autónomos ligada a Podemos, Uatae, dirigida por María José Landaburu, cuñada del ex ministro de Trabajo socialista Valeriano Gómez, no tiene representación significativa en Andalucía, según la Resolución de la Consejería de Empleo de la Junta dictada el 28 de noviembre referente a las subvenciones a las asociaciones del sector de 2019 -que puede ser recurrida-. ATA, UPTA y CCOO copan toda la representación de los autónomos en la región más poblada del país. Uatae, en apenas un año, ha desaparecido de Andalucía, coincidiendo con el cambio de Gobierno en la región.
Con esta resolución aumentan las dudas en el sector de los autónomos sobre Uatae, en cuya sede celebró Podemos la noche electoral de las elecciones de 2015, y el verdadero peso en el sector de esta organización, que está tratando de ganar terreno para influir en el nuevo Gobierno e imponer sus ideas.
Para ‘sentarse’ en la mesa con las otras asociaciones y con el ministerio de turno Uatae necesita una amplia representación en el sector, que el año pasado se la dio, entre otros territorios, Andalucía. «Decían que tenían una gran representación allí y optaban a subvenciones señalando que tenían una sede y numerosos trabajadores en Andalucía. ¿Dónde está ahora esa representación? ¿Y los trabajadores? ¿Se han esfumado de repente?», se preguntan diferentes asociaciones del sector. De hecho, es conocido que la sede de Uatae en Andalucía era la misma que la asociación agraria Coag.
La dinámica es sencilla: tener representación en Andalucía permitía a Uatae ampliar su peso a nivel nacional dentro del sector y, consecuentemente, pedir su sitio en la mesa de negociación donde se decide el futuro de los autónomos con una representación supuestamente inflada.
Así, Uatae ha crecido rápidamente en representación. En 2013 marcó un 7% a nivel nacional, cifra que en 2018 -gracias a Andalucía, entre otros territorios- fue ya del 16%, según los datos oficiales.
Nueva ley
Con esta representación, la asociación que dirige Landaburu y donde ejerce su labor de lobbista el ex ministro Valeriano Gómez se ha unido a Comisiones Obreras para pedir que se cambie la ley de representación del sector y que se celebren elecciones en las que vote cada autónomo, algo que el resto de asociaciones consideran ilegal puesto que ya se ha aprobado por unanimidad la nueva ley en el Congreso y en el Senado -ya está en el Consejo de Estado-.
En definitiva, buscan dar un golpe de mano, según el resto de asociaciones, y cambiar la ‘ley electoral’ por la que se elige la representación del colectivo de autónomos. Actualmente, cada autónomo se afilia a una organización libremente y el ministerio de Trabajo cifra el peso de cada organización en base a varios criterios: número de afiliados, memoria económica, empleados…
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica