La asociación de García Carrión pide la dimisión al presidente de la D.O. de los vinos Valdepeñas
Sigue la pelea en el seno de los vinos Valdepeñas, con los agricultores y algunas empresas en pie de guerra. Bodegas Vinartis y AVIVAL, la asociación que lidera la empresa García Carrión, han solicitado la dimisión del presidente de la Denominación de Origen (D.O) Valdepeñas.
Este viernes se ha celebrado una reunión en la que finalmente, tras el veto de Félix Solís S.L., no ha salido adelante la puesta en marcha de una contraetiquetas específicas como la que tienen otras denominaciones de origen como Rioja o Ribera del Duero.
Félix Solís S.L ha sido denunciado a la Fiscalía por los agricultores y AVIVAL por las sospechas de que vende vino reserva y gran reserva que en realidad es vino de peor calidad y por otras supuestas malas prácticas en la comercialización de su producto.
Por todo ello, Bodegas Vinartis, que pertenece a la familia García Carrión, ha pedido la dimisión de Jesús Martín Rodríguez-Caro como presidente de la D.O. Valdepeñas. Después de agradecer su trabajo, subrayan «que la labor de transparencia que ha querido impulsar en los últimos años desde la Presidencia de la Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen de Valdepeñas ha resultado insuficiente ante el patente bloqueo existente en el seno de la Asociación».
La petición de dimisión del presidente de la D.O. Valdepeñas se produjo tras votarse en tres ocasiones la necesidad de implantar contraetiquetas específicas con distintas variantes (puntos 5,6 y 7 del orden día). En todos los casos, el bloqueo lo realizó Félix Solís, según las fuentes consultadas por OKDIARIO.
Además, el propio presidente, en la reunión anterior anunció que dimitiría en el caso de que alguno de los miembros de la D.O. le retirara la confianza. En el acta de esa reunión figura de la siguiente manera: «El Sr. Martin (presidente) recuerda que su designación como presidente contó con la aprobación de todas las organizaciones miembro, y señala que bastaría con que una sola organización, con independencia del grado de representatividad que ostente, le retire la confianza para que renuncie a la misma».
Tras la petición de AVIVAL y Bodegas Vinartis la solución más probable es que presente su renuncia en breve. La presidencia de la Denominación de Origen Valdepeñas le tocaría a los agricultores, que sí son favorables a la implantación de contraetiquetas específicas en los vinos.
Transparencia
BODEGAS VINARTIS y la Asociación AVIVAL recuerdan que «están a favor de cualquier medida de transparencia que se proponga en la D.O. Valdepeñas, incluidas las auditorias que procedan». «Actualmente existe un proceso judicial abierto y, por ello, BODEGAS VINARTIS defiende cualquier auditoría realizada por un perito judicial designado por la propia Audiencia Nacional, sede judicial a la que se ha remitido el expediente», remachan.
Asimismo, la bodega de la familia García Carrión ha anunciado en un comunicado que va a impugnar los acuerdos que «veta y bloquea», según dicen, en relación al correcto etiquetado de los vinos D.O. Valdepeñas.
Temas:
- Agricultores
- Vinos
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros