La Asociación de Estaciones de Servicio pide una reforma que evite nuevos fraudes en hidrocarburos
«Para atajar el fraude en el pago del IVA es necesario realizar una reforma normativa que permita controlar todo el proceso de compraventa de los productos de manera eficiente y segura». Con estas palabras, Víctor García Nebreda, secretario general de la Asociación de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid (AEESCAM) y de Aevecar, ha insistido en la gravedad de fraude en hidrocarburos, que ha supuesto 2.000 millones de euros menos de recaudación para las arcas públicas e importantes pérdidas tanto en las estaciones de servicio como en los operadores petrolíferos.
García ha destacado que en 2023 entró en vigor un cambio normativo que volvía a la situación anterior al 2015, clarificando las posiciones de mayorista y minorista, pero que dicha reforma «fue claramente insuficiente».
Ante esta situación, ha explicado en un encuentro con medios de comunicación, hace un año se creó un grupo de trabajo entre AOP, UPI, CEEES y AEVECAR para exponer ante la Administración y los partidos políticos lo que este fraude en hidrocarburos suponía para el sector y proponer «la solución italiana», que garantiza una mayor seguridad al crear la figura del operador confiable y reducir el plazo de pago del IVA.
El secretario general de AEESCAM y Aevecar ha recordado que el Congreso aprobó la Ley de Imposición Mínima para grupos Multinacionales, que es la transposición de la Directiva Europea, y en la que se han introducido diversas enmiendas, entre ellas dos que afectan al fraude en los combustibles presentadas por PSOE y PNV y que son un calco de las recomendadas desde el citado grupo de trabajo. Ahora, ha explicado García, se encuentran en tramitación en el Senado. «Lo más probable es que no se aprueben, pues la Ley incluye otras disposiciones que el PP no apoya; esperamos que en la vuelta al Congreso se aprueben con la misma mayoría que en la primera presentación», ha destacado.
También ha destacado que aunque Hacienda y la OCU, por la vía de las certificaciones de los bios, han conseguido sacar del mercado a algunos operadores que actuaban de forma incorrecta, «aún queda mucha labor que hacer».
Por otro lado, García ha señalado que la Transición Energética es necesaria, pero está siendo planificada desde Europa «con no demasiado criterio». García ha explicado que los vehículos eléctricos serán el futuro, pero que pese a todos los recursos que se están invirtiendo las emisiones siguen aumentando cada año, de ahí también que defendiera el uso de otras tecnologías que podrían contribuir a conseguir los objetivos deseados. «Los combustibles renovables deben de ser una solución a tener en cuenta», ha dicho.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel de Sumar y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»