La Asociación de Estaciones de Servicio pide una reforma que evite nuevos fraudes en hidrocarburos
«Para atajar el fraude en el pago del IVA es necesario realizar una reforma normativa que permita controlar todo el proceso de compraventa de los productos de manera eficiente y segura». Con estas palabras, Víctor García Nebreda, secretario general de la Asociación de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid (AEESCAM) y de Aevecar, ha insistido en la gravedad de fraude en hidrocarburos, que ha supuesto 2.000 millones de euros menos de recaudación para las arcas públicas e importantes pérdidas tanto en las estaciones de servicio como en los operadores petrolíferos.
García ha destacado que en 2023 entró en vigor un cambio normativo que volvía a la situación anterior al 2015, clarificando las posiciones de mayorista y minorista, pero que dicha reforma «fue claramente insuficiente».
Ante esta situación, ha explicado en un encuentro con medios de comunicación, hace un año se creó un grupo de trabajo entre AOP, UPI, CEEES y AEVECAR para exponer ante la Administración y los partidos políticos lo que este fraude en hidrocarburos suponía para el sector y proponer «la solución italiana», que garantiza una mayor seguridad al crear la figura del operador confiable y reducir el plazo de pago del IVA.
El secretario general de AEESCAM y Aevecar ha recordado que el Congreso aprobó la Ley de Imposición Mínima para grupos Multinacionales, que es la transposición de la Directiva Europea, y en la que se han introducido diversas enmiendas, entre ellas dos que afectan al fraude en los combustibles presentadas por PSOE y PNV y que son un calco de las recomendadas desde el citado grupo de trabajo. Ahora, ha explicado García, se encuentran en tramitación en el Senado. «Lo más probable es que no se aprueben, pues la Ley incluye otras disposiciones que el PP no apoya; esperamos que en la vuelta al Congreso se aprueben con la misma mayoría que en la primera presentación», ha destacado.
También ha destacado que aunque Hacienda y la OCU, por la vía de las certificaciones de los bios, han conseguido sacar del mercado a algunos operadores que actuaban de forma incorrecta, «aún queda mucha labor que hacer».
Por otro lado, García ha señalado que la Transición Energética es necesaria, pero está siendo planificada desde Europa «con no demasiado criterio». García ha explicado que los vehículos eléctricos serán el futuro, pero que pese a todos los recursos que se están invirtiendo las emisiones siguen aumentando cada año, de ahí también que defendiera el uso de otras tecnologías que podrían contribuir a conseguir los objetivos deseados. «Los combustibles renovables deben de ser una solución a tener en cuenta», ha dicho.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025