Asisa aprovecha la asfixia del Gobierno y le ofrece quedarse con Muface por menos dinero que Adeslas
Sin embargo, hay dudas sobre la capacidad de Asisa de asumir todo el contrato
Los funcionarios anuncian acciones judiciales contra el Gobierno y las aseguradoras por el caos de Muface
La desesperación del Gobierno con el posible cierre de Muface ha sido aprovechada por Asisa para lanzar un órdago e intentar quedarse en solitario con todo el concierto de atención sanitaria a los funcionarios: ha ofrecido al ministro Óscar López hacerse cargo de todo el sistema a cambio de una subida de la prima menor de la que tendría que pagar a Adeslas y DKV (que ayer anunció su retirada). Ahora bien, existen serias dudas sobre la capacidad de Asisa de asumir Muface entero en solitario.
El Gobierno estaba resignado a mejorar su última oferta en torno a un 10% para convencer a Adeslas y DKV, y evitar así la catástrofe que supondría el cierre de la mutualidad, como informó OKDIARIO. Sin embargo, fuentes conocedoras de la situación aseguran que Asisa ha aprovechado la oportunidad y ha ofrecido salvar Muface por una subida de las primas inferior a ese 10%.
Una de las fuentes explica que «Asisa ha dicho al Gobierno: si vais a subir las primas, vamos a intentar que la mejora de precio no sea tanta y lo hago yo solo. El Gobierno está negociando con Asisa cuánto le costaría de más y si puede dar el servicio sólo con esta firma».
Ahora bien, hay un problema importante: «En el Gobierno hay muchas dudas sobre si Asisa podrá hacerse cargo de todo el sistema en solitario, ya que se trata de la más pequeña de las tres aseguradoras que prestaban el servicio hasta ahora», explican las fuentes.
Asisa es una cooperativa de médicos independiente de los grandes grupos aseguradores, mientras que Adeslas pertenece a La Caixa y Mutua Madrileña, y DKV es parte del gigante alemán Munich Re.
Incremento de capacidad
Por eso, Asisa tendría que incrementar notablemente su capacidad para poder dar el servicio, es decir, hacerse con el concierto en solitario sería un hito transformacional para esta aseguradora ya que le supondría disparar su número de asegurados. Y utilizará esa subida de las primas para mejorar dicha capacidad.
Algo que no va a ser fácil, puesto que este aumento del volumen de negocio no necesariamente se traducirá en una mejora de su rentabilidad, sino más bien al contrario por el aumento de costes que implica prestar el servicio en solitario. Aunque eso dependerá de la subida de las primas que finalmente pacte con el Ministerio de la Función Pública, si es que se cierra el acuerdo. Desde Asisa explican que están analizando el impacto que tendría en su solvencia y con qué cifra es viable participar en el concurso de Muface. El plazo se acaba el día 15, si no se vuelve a prorrogar.
Como es sabido, la última oferta realizada por el Gobierno proponía una subida de la prima media por mutualista del 26,62% para dos años, que alcanzaría el 33,5% al incluir un tercer año, es decir, el doble de lo que ofrecía inicialmente. En dinero, eso se traduce en un aumento de 957 millones de euros en los próximos tres años, hasta los 4.478 millones.
Esta oferta es insuficiente tanto para Adeslas como para DKV. Según los cálculos de Adeslas, las condiciones establecidas en el nuevo concierto provocarían pérdidas de 250 millones durante el periodo 2025-2027, una cifra similar a la registrada entre 2022 y 2024. Esto se basa en que esta firma estima que hay una brecha de 20 puntos porcentuales entre el aumento que considera necesario (47%) y la oferta del Gobierno (el citado 26,62%).
Por su parte, DKV estima que las pérdidas originadas por estas primas serían superiores a las del anterior concierto, de entre 70 y 100 millones de euros.
Temas:
- Muface
- Óscar López
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final