Asisa y Adeslas tendrán que absorber en Muface a los 200.000 mutualistas de DKV antes de junio
Quirón Salud y HM Hospitales han salido de Isfas y Mugeju

El 1 de mayo va a ser el día en que va a entrar en vigor el nuevo concierto de Muface, en el que durante tres años sólo van a participar Asisa y Adeslas, ya que DKV ha desistido tanto de participar en España como en el concierto internacional.
Sin embargo, ahora Muface se encuentra ante un nuevo frente tras haber conseguido cerrar su concurso, debido a que tiene que absorber a los cerca de 200.000 asegurados que deben abandonar DKV, porque únicamente mantendrá el servicio hasta finales de mayo. Por tanto, una avalancha de mutualistas que durante el mes de mayo van a tener que tomar la decisión de trasladarse a Asisa o Adeslas, o pasarse a la Seguridad Social.
Asimismo, para que los asegurados sigan en Muface, el sistema ya cuenta con una desventaja, debido a que el cuadro médico se está reduciendo y grandes cadenas de hospitales ya han rechazado trabajar con este servicio al no subir las primas que cobran los médicos que atienden a los mutualistas y tampoco a los hospitales donde los atienden.
Como ha explicado Csif: «Pese a recibir un incremento sustancial en la prima por parte del Gobierno, del 41,2%, para hacer más atractivo el contrato, este incremento no se está reflejando ahora en las tarifas de médicos y hospitales que ya ha provocado la retirada de HM Hospitales en los convenios de Mugeju e Isfas en Cataluña (mutuas de la Justicia y de la Defensa), así como la reducción en líneas generales de la oferta médica y consideramos que es un síntoma que pone en riesgo la viabilidad del sistema. Asimismo, hemos tenido noticia de la retirada de otro grupo hospitalario (Quirón Salud) del convenio de Isfas por parte de Adeslas».
Así, se plantea una difícil decisión para los mutualistas de Muface, que poco a poco ya son menos. El motivo es que desde que empezó la crisis de Muface más de 45.000 personas abandonaron el concierto sanitario, según los últimos datos del 31 de enero de 2025. No obstante, es probable que tras el anuncio del abandono de grupos hospitalarios como Quirón Salud y HM Hospitales de Isfas y Mugeju, muchos mutualistas se replanteen su paso a la Seguridad Social.
Otra de las problemáticas es la falta de médicos en los nuevos cuadros médicos que se tiene que organizar para atender a los mutualistas de Muface, debido a que como ya alertó Csif: «Muchos médicos están anunciando a los mutualistas que ya no les van a atender más porque dejan Muface como consecuencia de la baja prima que reciben por estos servicios».
Hay que recordar que los médicos ya denunciaron esta situación porque, aunque se ha subido la prima a las aseguradoras, se ha mantenido el mismo salario a los médicos que atienden a los mutualistas. Como ha indicado a OKDIARIO Ignacio Guerrero, presidente de la Unión Médica Profesional (Unipromel): «Desde la década de los 90 tendrían que haber hecho una subida acumulada del salario del 150%», y destacaba que «ante la falta de médicos muchos funcionarios ya tienen una lista de espera de tres meses».
«Algunas aseguradoras están pagando a los médicos que atienden a los pacientes de Muface, Mugeju e Isfas 8 euros por consulta, mientras que debería ser mínimo 20 euros. En concreto, el 150% se explica porque desde hace 35 años no han subido ese 2 o 3 % anual, lo que hubiera resultado en que los 8 euros de media serían ahora 20 euros», ha explicado Guerrero.
Mantener la calidad de Muface
Sin duda, el nuevo concierto cada vez se plantea más difícil ante la falta de médicos y el abandono de grupos hospitalarios del programa. Ante esta situación, desde Csif reclaman garantías para «mantener los cuadros médicos y asegurar que los mutualistas reciban una asistencia sanitaria de calidad».
Por otro lado, desde Csif lamentan que desde «las aseguradoras no se están garantizando los niveles de calidad y la viabilidad del modelo».
«Entendemos que la Administración debe intervenir para garantizar la calidad de la oferta sanitaria. Los mutualistas deben tener derecho a la misma cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, pero la retirada de estos hospitales, algunos de ellos punteros en el tratamiento de enfermedades oncológicas, puede poner en cuestión la calidad y convertir a los mutualistas en pacientes de segunda categoría. Pedimos al Consejo General de Muface que intervenga para supervisar esta situación», alertan desde Csif.
Csif también advierte de que «no tiene sentido que ahora no se traslade una correcta financiación a médicos y hospitales, por una posición de las aseguradoras».