Así verás aumentado tu sueldo en 2024 con la nueva reducción de jornada horaria
Si eres funcionario esto te interesa: tu sueldo va a cambiar y te va a gustar
El salario mínimo arranca el año en 1.080 euros al mes a la espera de las negociaciones del Gobierno
En el mes de octubre, el Gobierno anunció una serie de cambios en la jornada laboral que afectarán a millones de trabajadores a partir de 2024. Esta medida, propuesta por el PSOE y Sumar y liderada por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, establece una reducción de la semana laboral a un máximo de 38,5 horas semanales para los empleados.
El Ejecutivo decidió implementar progresivamente la reducción de la jornada laboral, reduciéndola a un máximo de 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025, con planes posteriores de diálogo con sindicatos y patronal para disminuirla aún más, hasta llegar a las 32 horas en el futuro. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por diversos sectores sociales, quienes expresaron preocupaciones sobre posibles efectos negativos en la productividad, aumentos de costes y también en la inflación.
Nueva jornada laboral de 38,5 horas en 2024
El plan del Gobierno es reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en dos años, con una primera reducción a 38,5 horas semanales en 2024. Sin embargo, esta medida no será inmediata y se priorizará la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por parte de Yolanda Díaz al inicio de su mandato. Una vez realizada esta subida, se evaluará la viabilidad de implementar los cambios en la jornada laboral, aunque se espera que el proyecto continúe adelante.
La reducción de la jornada laboral no afectará al salario de los trabajadores con contrato a jornada completa, manteniéndose en los mismos niveles que antes de la medida. Sin embargo, aquellos con empleos a tiempo parcial verán un aumento en sus ingresos, ya que el valor por hora se incrementará con esta decisión gubernamental. Yolanda Díaz, vicepresidenta y líder de Sumar, también busca implementar medidas para fortalecer los derechos y garantías de los trabajadores en caso de despido, según señaló en mayo pasado.
Equiparación de la jornada parcial con la completa
Por otro lado, se ha oficializado la equiparación del trabajo a tiempo parcial con el de tiempo completo para el cómputo de los períodos cotizados, con efectos retroactivos a toda la vida laboral. Esta equiparación mejorará el acceso a pensiones y prestaciones de la Seguridad Social, eliminando la necesidad de trabajar dos días para cotizar uno. Este cambio representa un avance hacia la reducción de la brecha de género en el empleo, dado que alrededor del 80% de los empleados a tiempo parcial son mujeres.
La modificación del artículo 247 de la Ley de la Seguridad Social, que entró en vigor el 1 de octubre, permitirá que la cotización de media jornada se considere como jornada completa para el reconocimiento de diversas prestaciones, beneficiando aproximadamente a dos millones de trabajadores.
Ahora se consideran los diferentes periodos en los que un trabajador ha estado registrado con un contrato a tiempo parcial, sin importar la duración de la jornada laboral en cada caso. Esto es válido para acreditar los lapsos de cotización requeridos para acceder a prestaciones como la jubilación (exigiendo un mínimo de 15 años de cotización, con al menos 2 años dentro de ese período) o para otras pensiones y prestaciones.
Asimismo, la actualización del artículo 248 de la Ley de Seguridad Social aclara la situación en la que se encuentran los trabajadores fijos discontinuos, que se consideran trabajadores a tiempo parcial en términos de la Seguridad Social. Se especifica que, para determinar la base reguladora diaria de la prestación por incapacidad temporal, se divide la suma de las bases de cotización acumuladas desde su registro en el régimen correspondiente, derivado del inicio de la prestación de servicios debido al último llamamiento, con un límite máximo de tres meses inmediatamente anteriores al evento causante, entre el número de días naturales dentro de ese período.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda