Así expulsaron el Gobierno, el PNV y el BBVA a la polaca Pesa de la operación de compra de Talgo
El Gobierno de Pedro Sánchez, en asociación con el Ejecutivo vasco del PNV y con la cooperación necesaria del BBVA, ha tumbado por segunda vez una operación corporativa, la de la polaca Pesa, que podía solucionar los problemas que aquejan a Talgo y que le impiden crecer. Al final, sólo habrá una compra parcial del 29,8% que posee Trilantic por parte de un consorcio de Sidenor y el Gobierno de Vitoria.
Como informó en exclusiva OKDIARIO, la operación que se estaba negociando era una OPA conjunta por el 100% de Talgo por parte de dicho consorcio y Pesa (propiedad del fondo estatal polaco PFR). De esta forma, se mantendría a Talgo en España y a la vez lograría el socio industrial que necesita para aumentar su capacidad de producción. Esa es la urgencia de Talgo porque está fabricando al límite y no puede presentarse a nuevos concursos (y es dudoso que pueda atender los pedidos en cartera).
Pero las negociaciones se fueron al traste y el Gobierno precipitó la oferta de Sidenor por menos del 30% por miedo a que toda la operación se viniera abajo. A esta oferta respondió Pesa anunciando el sábado pasado su intención de comprar el 40% que tenían sindicado Trilantic y las familias Oriol y Abelló, lo que implicaría lanzar una OPA en solitario sobre el 100% de la ferroviaria.
Esta amenaza pretendía básicamente presionar al Gobierno para retomar las conversaciones, ya que era plenamente consciente de que Pedro Sánchez vetaría esa OPA en solitario; considera una condición sine qua non que Sidenor tenga el control de Talgo para garantizar su «españolidad». Y el PNV también lo exige para que la sede de Talgo esté en el País Vasco. Finalmente, dicho veto se confirmó el jueves pasado.
No obstante, Pesa logró su objetivo de retomar las conversaciones para una oferta conjunta durante la semana pasada (de ahí que comunicara que retrasaba la OPA). Sin embargo, la polaca se encontró con obstáculos insalvables.
Obstáculos insalvables
En primer lugar, el Gobierno no aceptaba su pretensión de hacerse con la mayoría del capital para poder proceder a una fusión con Talgo, que es como obtendría las sinergias para rentabilizar la operación; ahí está el ejemplo del BBVA, que sólo obtendrá las sinergias anunciadas con el Sabadell si puede fusionarse con él.
Pero además, los bancos, encabezados precisamente por el BBVA, también se negaron a financiar la compra de Pesa, tanto en solitario como conjuntamente. Como también ha venido informando este periódico, el BBVA se ha ofrecido al Gobierno para financiar lo que necesite para ablandar su veto a la fusión con el Sabadell. Talgo es la primera ocasión, de ahí que vaya a prestarle el dinero a Sidenor pero no a Pesa.
Ante tantas dificultades, y ante la negativa del consorcio de Sidenor de elevar su participación hasta el 51%, la polaca decidió retirarse por completo de cualquier operación en Talgo, ni conjunta ni en solitaria. Así que el viernes Trilantic tuvo que aceptar finalmente la única oferta sobre la mesa, la de Sidenor y el Gobierno vasco por su 30%. Al menos, consiguió elevar la parte variable -que nadie sabe a qué objetivos está ligada- hasta 0,85 euros, con lo que el total que puede cobrar son los 5 euros de la oferta húngara.
Esta oferta no deja de tener su aquel porque Sidenor, BBK y Finkatuz aportarán unos 45 millones cada uno, y Vital (más pequeña) pondrá otros 20 millones para garantizar que la sede de la empresa siga en el territorio de la fundación, Álava. Es decir, Sidenor no es ni mucho menos el mayoritario en este consorcio.
Accionistas atrapados
En todo caso, esta operación deja atrapados en el capital a los socios de Trilantic, las familias Oriol y Abelló, que controlan otro 10% del accionariado de Talgo a través del mismo vehículo que el fondo (Pegaso) y que no podrán vender ahora.
Esta situación provocó la dimisión de José María Oriol Fabra como vicepresidente no ejecutivo de la compañía este mismo viernes y deja a dos accionistas díscolos en el capital que complicarán mucho la gestión, como sucede en Naturgy con CVC y BlackRock. El pacto parasocial de estas familias con Trilantic, por el que uno de ellos no podía vender sin los otros, había vencido el 31 de diciembre.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca