Así avanza la digitalización en España: el 78% de las pymes la considera clave pero ‘pocos’ invierten
La digitalización se ha convertido en uno de los pilares para las empresas de todo el mundo. Todas las industrias a nivel europeo incluyen la transformación tecnológica en sus planes estratégicos y, particularmente en España, el 78% de las pymes considera que es clave para sobrevivir a largo plazo. Sin embargo, sólo dos de cada diez empresas medianas españolas tiene previsto dedicar más del 5% de sus inversiones a la digitalización , según la encuesta European Private Business Survey 2019 elaborada por PwC.
Los datos que se desprenden del informe revelan una auténtica contradicción entre la importancia que dan a la digitalización y los recursos financieros que destinan. La gran mayoría reconoce que es clave para la viabilidad financiera, pero un porcentaje mínimo invierte en transformarse a las nuevas tecnologías. Y esto no sólo ocurre en España: el gap ‘importancia frente a inversión’ cobra especial relevancia entre las empresas medianas de Reino Unido, donde el 85% piensa que es importante pero sólo el 18% invierte más del 5%; en Italia, un 74% frente a un 9% y en en todo el conjunto de la Unión Europea, donde invierten un 65% frente al 22%.
Jaume Clotet, socio responsable de digitalización en PwC, subraya que «la digitalización conlleva nuevas capacidades, la adecuación de los sistemas de información, cambios en la organización y nuevas formas de entender nuestro negocio, pero, todo esto, no es posible sin la asignación de recursos».
Sin embargo, las empresas ‘chocan’ con el primer obstáculo: la financiación. El 47% de las empresas medianas europeas se enfrenta a la restricción de costes; cuatro de cada diez compañías asume la carga de trabajo de los empleados como un impedimento y el 36% la falta de expertos.
En este sentido, también influye la «excesiva dependencia» que las compañías medianas tienen de sus recursos propios a la hora de financiar sus procesos de digitalización. Así, el 75% de las españolas lo ha a partir de recursos propios y solo el 8% piensa acudir a los mercados de capitales o al private equity.
Inversión constante
Sin embargo, el experto apunta que estos cambios no son posibles en el corto plazo, sino que las compañías deben de invertir de forma constante y continua, apoyándose en un plan estratégico. Es decir: no sólo es importante destinar más recursos financieros, también en lo que se invierte.
«Con nuevas formas de medir el retorno, con métricas orientadas al aprendizaje que nos ayuden a descartar lo que no funciona e invertir en lo que nos aporta valor… Nos encontramos en un contexto cada vez más complejo y es necesario que invirtamos en un modelo para aprender y fallar rápido. En definitiva, cuando hablamos de digitalizar, no sólo debemos invertir más sino de cambiar la forma en la que entendemos el retorno, abiertos a un planteamiento bimodal donde una parte del negocio sigue creciendo con lo que sabemos hacer y otra parte se comporte como una startup”.
Dinamarca, Noruega y Suecia, líderes
El esfuerzo de inversión de la industria española en la digitalización sigue estando lejos de otros países como Dinamarca, Noruega y Suecia, que tienen pensado emplear entre el 42% y el 50% de sus capítulos de inversión al entorno digital.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama