La Asamblea General de Cofares respalda por unanimidad la gestión de Eduardo Pastor
Cofares, la cooperativa líder en distribución farmacéutica, ha celebrado esta mañana su Asamblea General en Madrid donde se ha aprobado la política general del grupo presidido por Eduardo Pastor, con el 100 % de los apoyos, y las cuentas anuales, entre otros asuntos.
Así, la Asamblea General ha dado luz verde a las cuentas anuales, el Informe de Tesorería y Secretaría, y la Política General de la Cooperativa. Otros asuntos del orden del día aprobados en la asamblea han sido la modificación de los artículos 9, 10, 11, 15, 16 y 17 de los Estatutos Sociales de Cofares.
El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, se ha mostrado “muy satisfecho por los resultados obtenidos, con una cifra de negocio y cuota de mercado que han alcanzado un nuevo récord histórico, precisamente en un año de profunda transformación”. Pastor ha reiterado su decidida apuesta por el cambio “para que la farmacia y la profesión farmacéutica consolide su liderazgo en el sector sanitario”, al tiempo que ha elogiado la labor de los más de 11.000 socios y 7.000 clientes que “han trabajado sin descanso al frente de la pandemia prestando un servicio fundamental a los ciudadanos y demostrando que la sociedad nos necesita, ahora y en el futuro”.
También se han designado las personas que cubren las vacantes de vicetesorero, vicesecretario y dos vocales del Consejo Rector. De este modo, los socios han elegido a Rosa Martínez Vicente como vicetesorera, a José Rodríguez Cánovas como vicesecretario, y a Carmen Peña López y María Elena Serrano Tejeda como vocales del consejo.
Cofares cerró 2019 con unos ingresos totales de 3.428 millones de euros, un 3,2 % más respecto al año anterior, lo que supone una cifra de negocio récord en su historia. El beneficio antes de impuestos se incrementó en un 26,2 %, situándose en los 15,4 millones de euros, obtenido después de una clara apuesta por el talento y la transformación, a la que se destinaron 7,5 millones de euros, unos niveles de inversión nunca realizados.
Cofares ha seguido reforzando su liderazgo en la distribución de productos de salud con una cuota de mercado nacional del 28,01 %, 1,1 puntos porcentuales más, a cierre de 2019 –llegando al 29% tan solo cinco meses después-, con más de 11.000 socios y 7.000 clientes.
Temas:
- Cofares
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer