Asaja denuncia que el Gobierno «asesta otro duro golpe» al sector agrario con la subida del SMI
Asaja ha denunciado que el Gobierno «asesta otro duro golpe» al sector agrario con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y ha calificado de «inadmisible» el acuerdo al que ha llegado el Ejecutivo con los sindicatos para subirlo 15 euros a partir del 1 de septiembre, hasta 965 euros. El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha resaltado que esta subida, sumada a las anteriores, supondrá un incremento de cerca del 40% del coste salarial mínimo legal, algo que resulta de todo punto «inasumible» para el empleo agrario.
«Esta es la gota que colma el vaso en este año con fuertes incrementos de costes de luz, carburantes, fertilizantes, abonos y piensos, máxime si tenemos en cuenta que la aplicación de la nueva reforma de la PAC traerá aparejados importantes recortes en las ayudas que reciben los profesionales de la agricultura», han señalado desde la organización agraria.
En opinión de Asaja, para buena parte de las explotaciones agrícolas y ganaderas esta subida del SMI, que lleva aparejada un crecimiento encadenado de los costes de cotización a la Seguridad Social así como de los costes indemnizatorios, es «absolutamente inasumible», ya que llega en un momento de grave crisis de rentabilidad debida fundamentalmente a los bajos precios en origen y a los altos y crecientes costes de producción.
«Desgraciadamente, los efectos que dejará en el campo no van a ser superfluos», ha indicado Asaja, que ha considerado paradójico que esta subida del SMI se realice de forma unilateral por parte del Gobierno, «eso sí con la connivencia de los sindicatos, y sin contar con el consenso necesario de los que realmente proporcionan el empleo, los empresarios».
Temas:
- Agricultura
- Asaja
- SMI
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos