Argentina anuncia un duro ajuste fiscal para recuperar la confianza de los mercados y el FMI
Anuncia recortes de déficit para reducir la deuda
El Gobierno argentino ha revisado su senda fiscal para los próximos ejercicios con el objetivo de alcanzar el «equilibrio fiscal» primario, antes del pago de intereses de la deuda, para 2019, un año antes de lo previsto, con el objetivo de recuperar la confianza de los mercados y negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un adelanto de los fondos disponibles.
«En el año 2019 vamos a converger al equilibrio fiscal antes del pago de intereses», ha anunciado en rueda de prensa el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien recordó que «bajando el déficit se reduce la necesidad de emitir deuda, siendo así menos dependientes de lo que ocurre en el mundo», informa Europa Press.
De este modo, la nueva senda fiscal del Gobierno argentino contempla llegar al equilibrio fiscal antes del pago de intereses en 2019, frente al déficit del 1,3% proyectado para el próximo año en las anteriores previsiones, lo que supondrá un ahorro extra de 6.000 millones de dólares (5.167 millones de euros), mientras que en 2020 se alcanzará un superávit primario del 1%, en lugar del equilibrio anticipado previamente, lo que implicará un ahorro adicional de 5.200 millones de dólares (4.478 millones de euros).
Este ajuste de 2,6 puntos porcentuales del PIB en el ejercicio 2019 será llevado a cabo mediante un ajuste del 0,7% en las inversiones de capital y del 0,5% del PIB en subsidios económicos, mientras que el Gobierno recortará un 0,2% sus gastos operativos, así como la partida de otros gastos corrientes.
Asimismo, el Ministerio de Hacienda prevé lograr un ajuste del 1,1% del PIB mediante la imposición de un gravamen a los derechos de exportación, con el que se fijará una tasa de cuatro dólares por cada dólar a las exportaciones primarias y de tres dólares al resto de exportaciones, que tendrán carácter «transitorio» y estará en vigor entre 29019 y 2020.
La recaudación adicional prevista por el ministro en relación con este nuevo derecho de exportación transitorio será de 68.000 millones de pesos (1.582 millones de euros) en 2018 y de 280.000 millones de pesos (6.513 millones de euros) en 2019.
«Este equipo está dejando todo en la cancha para que Argentina salga adelante y vamos a salir fortalecidos de esta situación», aseguró Dujovne, quien acusó al anterior Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de haber saqueado el país.
«Es crucial que el riesgo país vuelva a bajar para que las empresas y las familias puedan volver a acceder al crédito y podamos retomar la senda de crecimiento», apostilló Dujovne.
El ministro argentino de Hacienda viajará este lunes a Washington para reunirse con representantes del FMI con el objetivo de negociar modificaciones del programa en vigor que contempla el préstamo de 50.000 millones de dólares (43.057 millones de euros) al país austral, incluyendo acelerar el desembolso de cantidades programadas para 2019 y 2020, y despejar así cualquier duda sobre las capacidades de financiación argentinas.
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
Vadillo renueva con el Illes Balears Palma Futsal hasta 2028
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Mueren un hombre y una mujer tras sufrir un accidente de tráfico en Alcúdia
-
Cuándo y dónde es ‘Eurovisión 2025’: todas las fechas del festival
-
En Decathlon se vuelven locos con una rebaja histórica: la bici eléctrica que necesitas a precio de saldo