Ardian, Nuveen, EQT y GLP desbloquearán sus inversiones inmobiliarias en Madrid por el éxito de Ayuso
La victoria de Isabel Díaz Ayuso y la posibilidad de formar Gobierno servirá para desbloquear multitud de inversiones inmobiliarias en la Comunidad de Madrid que estaban paralizadas por temor a una posible victoria de la izquierda, como adelantó OKDIARIO. Ahora, fondos tan importantes como Ardian, Nuveen, EQT, M Capital y GLP pondrán en marcha numerosos proyectos en los próximos meses, según fuentes del sector.
Todos estos fondos y otros muchos inversores individuales habían puesto sus inversiones en stand by y no estaban cerrando ninguna transacción hasta las elecciones, por el temor a que PSOE, Podemos y Más Madrid sumaran suficientes escaños para formar un Gobierno de izquierdas, lo que habría implicado una subida de impuestos generalizada.
«Nadie quería jugarse un montón de dinero y arriesgarse a que ganara la izquierda y empezaran los cambios de normas, la creación de nuevos impuestos, la cancelación de proyectos ya aprobados, etc.», según una de las fuentes.
Otra explica que el problema no era el posible rejón fiscal al sector, sino que «Madrid dejara de atraer gente, especialmente empresarios, y que hubiera deslocalización de empresas y patrimonios por la subida de impuestos. Si va a haber impuestos más altos, la gente piensa que el empleo y el flujo de población hacia Madrid no van a seguir y eso afecta al precio de los inmuebles».
Madrid acaparó en 2020 el 60% de la inversión en oficinas, según la consultora Knight Frank. Aun así, sufrió una caída del 35% respecto a 2019 debido a la pandemia. Entre las razones que citan los inversores para preferir Madrid, aparte del clima o las infraestructuras, destacan la seguridad jurídica, la menor fiscalidad y las políticas business friendly de Isabel Díaz Ayuso, cuya continuidad está garantizada al menos durante los dos próximos años tras estos resultados electorales.
Fondos con grandes proyectos en España
Algunos de estos fondos ya tienen importantes intereses en España, la mayoría centrados en la región madrileña. Así, Ardian, dirigido en España por Gonzalo Fernández-Albiñana, cuenta con Edmund Eggins (ex Colonial) como cabeza de su negocio inmobiliario. Quiere centrarse en el mercado de oficinas en Madrid y Barcelona, y también ha realizado ya varias compras de empresas no cotizadas a través de un megafondo europeo de 7.500 millones, como Frulac o Logalty (junto a MCH).
Nuveen es un viejo conocido en el mercado español, ya que es el dueño de los centros comercial Xanadú e Islazul (ambos en la periferia de Madrid). Su responsable en nuestro país, Marta Cladera de Codina, ha anunciado su intención de invertir 300 millones en España y Portugal, con los que también quiere entrar en el negocio de residencias de estudiantes y en el de coliving a través de la compra de hoteles. También es uno de los inquilinos del nuevo complejo de Canalejas. Tiene pendiente de cierre en Madrid una operación de compra de suelo junto a la promotora Kronos, valorada en 150 millones, para levantar 810 viviendas en alquiler.
La gestora de fondos sueca EQT saltó a la fama en España cuando adquirió el portal inmobiliario Idealista el año pasado. Anteriormente, había sido uno de los promotores de la opa sobre Parques Reunidos junto a GBL y a Corporación Financiera Alba. Capitaneado por Asís Echániz (ex de KKR), ahora quiere potenciar sus inversiones en el ladrillo español.
GLP, dirigido por Óscar Heras, está especializado en el negocio logístico y se ha hecho ya con grandes cantidades de suelo para esta finalidad. Tiene un megaproyecto de parque logístico de 300.000 metros cuadrados en Illescas (Toledo, lindando con la Comunidad de Madrid), y cuenta con 70.000 metros cuadrados en Villaverde y otros 40.000 en Pinto. A principios de año levantó 1.600 millones en un fondo para invertir en activos logísticos en Europa.
El británico M Capital entró en España el año pasado con un fondo de 115 millones que pretende destinar a la vivienda de lujo, especialmente en Madrid capital y alrededores. Este fondo se dedica a la financiación de proyectos -no a la construcción, venta o alquiler-, tanto en desarrollo como nuevos, que ahora se desbloquearán tras las elecciones autonómicas.
Lo último en Economía
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
Últimas noticias
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles