ArcelorMittal pierde 1.800 millones de capitalización ante la incertidumbre por los aranceles
ArcelorMittal ha caído en la última semana más de un 5% como consecuencia de la incertidumbre que existe sobre los aranceles a las importaciones de acero en EEUU. La primera potencia mundial y China han llegado a un principio de acuerdo para retirar los aranceles, pero la UE aún no ha llegado a ese punto, lo que ha hecho perder a la compañía que dirige Lakshmi Mittal unos 1.800 millones de euros en Bolsa.
Los mercados respiraron aliviados este lunes tras conocerse que Estados Unidos suspendía la imposición de 150.000 millones de dólares en aranceles a productos chinos mientras continúan las negociaciones para reducir el déficit comercial estadounidense respecto a Pekín.
Ese compromiso por parte de China es, además, inmediato, y este miércoles ha anunciado que irá recortando de forma gradual (entre un 15% y un 25%) los aranceles a la importación de automóviles y componentes para vehículos fabricados en otros países a partir del próximo 1 de julio.
Así, con la guerra comercial entre China y EEUU prácticamente descartada por el momento, la pelota queda del lado de la Unión Europea. Actualmente, el bloque disfruta de una exención temporal que finaliza el 1 de junio (fecha en la que entrarían en vigor los nuevos tributos si no se alcanza un acuerdo). Ese deadline está marcado en rojo por las productoras de acero del Viejo Continente y ArcelorMittal es una de ellas.
«No vamos a negociar nada bajo amenazas, pero estamos dispuestos a comprometernos con una agenda positiva si quedamos excluidos de estas medidas. Aún faltan algunos días hasta el 1 de junio, así que las conversaciones continúan», aseguró la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, la semana pasada.
La otra compañía del sector dentro del Ibex 35, Acerinox, no ha tenido el mismo comportamiento, pero tiene una explicación. La acerera que preside Rafael Miranda tiene su mayor centro de producción en Estados Unidos, por lo que las medidas le afectan en mucha menor medida.
Y es que prácticamente la mitad de la facturación de Acerinox se produce en suelo americano. Sin ir más lejos, la mayor fábrica del grupo se encuentra en Ghent, Kentucky, en Estados Unidos. Allí se funde cerca del 50% del acero inoxidable de todo Norteamérica, lo que permite a la compañía mantener una cuota de mercado en suelo estadounidense de al rededor del 35%, unas cifras que le garantizan el liderazgo del mercado americano.
Lo último en Economía
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la falsa quita de deuda y Montero llena de bulos la rueda de prensa: «Beneficia a todos los territorios»
-
Pedri no supera el «no» del Real Madrid: «Fue raro, me dijeron que no daba el nivel…»
-
Vox denuncia la «humillación» de Illa ante Puigdemont: «Sánchez envía a su lacayo a recibir órdenes»
-
Catalá asume la limpieza de otro cauce tras el del Turia porque el Júcar no lo ha hecho desde la DANA
-
El BCE pausa las bajadas de los tipos: sube la inflación en Europa con España muy por encima de la media