Arabia Saudí pide un crédito de 8.800 millones y abre la puerta a su primera emisión de bonos
Arabia Saudí está cerca de cerrar un préstamo bancario a cinco años por valor de 10.000 millones de dólares (8.800 millones de euros) con un consorcio internacional de entidades bancarias, una decisión que abre la puerta a una futura emisión de bonos por primera vez en su historia, según informó Reuters.
El préstamo, que se concretará a finales de abril, se produce en un entorno de débiles precios del crudo y supone la primera vez que Arabia Saudí acude a los mercados internacionales en busca de financiación en los últimos 25 años.
El Gobierno Saudí tenía previsto solicitar un préstamo de entre 6.000 y 8.000 millones de dólares, pero el ministro de finanzas saudí, Ibrahim bin Abdulaziz Al-Assaf, decidió incrementar la suma hasta 10.000 millones después del incremento de la demanda.
De este modo, el préstamo certifica el cambio de rumbo tomado desde Riyad, que busca diversificar su economía y limitar su exposición a los precios del petróleo, y abre la puerta a que Arabia Saudí realice su primera emisión de bonos en busca de capital extranjero.
La decisión tiene lugar después de que las reservas de Riyad se hayan visto disminuidas en aproximadamente 150.000 millones de dólares desde finales de 2014 y las estimaciones del FMI apunten a que la deuda alcanzará el 17,2% del PIB en 2016, frente al 5,8% de 2015.
Arabia Saudí ya se planteó en enero, cuando los precios del barril de Brent se situaron en el entorno de los 30 dólares, sacar a Bolsa la petrolera estatal Aramco, lo que supondría la mayor salida a Bolsa de la historia.
Así, la noticia se produce apenas unos días después de que Arabia Saudí bloquease un acuerdo con los principales exportadores de petróleo para congelar la producción de crudo e impulsar sus precios.
La lista bancos que estarían interesados en financiar al Gobierno Saudí incluye a JP Morgan, HSBC y el banco Tokyo-Mitsubishi, quienes contribuirían con 1.300 millones de dólares cada uno, según las fuentes que maneja Reuters.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»