Arabia Saudí pide a las constructoras españolas adelantar un año el AVE a La Meca
Arabia Saudí ha decidido adelantar un año la puesta en marcha del primer tramo del tren de alta velocidad que unirá las ciudades de Medina y La Meca. El contrato establecía que las obras estarían terminadas en el primer trimestre de 2018, pero el Gobierno ha pedido a las constructoras españolas que las acaben un año antes.
El consorcio que a finales de 2011 se adjudicó el AVE La Meca-Medina está compuesto por las empresas públicas Ineco, Adif y Renfe, y las privadas Cobra (ACS), OHL, Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imanthia, Inabensa y Talgo, además de las firmas saudíes Al Shoula y Al Rosan.
Las empresas, entre las que están ACS, OHL e Indra, negocian un incremento de costes en las modificaciones de los términos del contrato.
Estas compañías están negociando con Arabia Saudí las modificaciones de los términos del contrato, con los ajustes de ingresos, gastos y compensaciones que supondrían el adelanto parcial de las obras. El consorcio debe primero fijar una posición negociadora, ya que las decisiones deben adoptarse por unanimidad.
El consorcio español encargado del proyecto siempre ha manifestado su disposición a esforzarse para intensificar los trabajos cuando Arabia lo ha pedido. De hecho, este verano ya se realizaron las primeras pruebas en un tramo de la línea con un primer tren AVE que Talgo envió a Arabia a finales de 2014.
El proyecto, estimado en 6.700 millones de euros, consiste en la construcción de la denominada ‘superestructura’ (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de este AVE, de 450 kilómetros de longitud, además de su posterior explotación por parte de Renfe. La línea, una vez en servicio en su totalidad, permitirá unir La Meca y Medina en dos horas y media.
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis amenaza a Rafael