Arabia Saudí destaca la necesidad de una transición energética equitativa y justa
Riad fue el epicentro del diálogo mundial al albergar el Foro Económico Mundial (WEF), bajo el lema ‘Colaboración Global, Crecimiento y Energía para el Desarrollo’. Este encuentro congregó a líderes de más de 90 países, incluyendo ministros de exteriores y líderes de las principales organizaciones internacionales. La reunión sirvió como plataforma para abordar los desafíos críticos que enfrenta la humanidad en términos geopolíticos, sociales y económicos.
Destacados líderes mundiales, como el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente Palestino, Mahmud Abás, se unieron a la discusión, así como figuras de organizaciones internacionales clave como la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Durante el encuentro, que se celebró el lunes y martes de esa semana, se presentaron soluciones para promover la estabilidad geopolítica, el crecimiento inclusivo y la seguridad energética.
Uno de los temas centrales abordados durante el foro fue la promoción de una transición hacia una matriz energética más limpia. Se destacó la preocupación por la falta de mecanismos que estimulen la producción de energías limpias. Tanto Arabia Saudí como Emiratos Árabes Unidos alertaron sobre la «ausencia de incentivos» y los «desafíos» asociados con la producción y venta de energías limpias, especialmente el hidrógeno verde.
En el contexto de la Seguridad Energética, el príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro de Energía de Arabia Saudí, resaltó la urgente necesidad de una transición energética equitativa y justa. Hizo hincapié en la importancia vital de diversificar las fuentes de energía para garantizar un desarrollo económico sostenible a nivel global.
Otros aspectos que se trataron durante el encuentro y sobre los cuales los líderes saudíes enfatizaron particularmente, incluyeron una reflexión sobre el proyecto Saudí Vision 2030, poniendo el valor el desarrollo visionario y el papel en la construcción de una economía global más inclusiva y diversificada que supone. Los líderes destacaron el compromiso firme de Arabia Saudí con la implementación de medidas concretas para alcanzar los objetivos de la Visión 2030, destacando su impacto potencial en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en la atracción de inversiones internacionales.
Además, dentro del ámbito de la tecnología y la innovación, la discusión abarco el impacto cada vez mayor de la inteligencia artificial en el ámbito económico. Se destacaron los avances significativos en este campo y se exploraron las oportunidades y desafíos que presenta para el crecimiento económico y la competitividad global.
Asimismo, se dedicó atención al sector turístico de Arabia Saudí, resaltando los esfuerzos del país por diversificar su economía y promover el turismo como un pilar para su desarrollo económico sostenible. Poniendo en relieve las estrategias del reino para aprovechar al máximo el potencial del turismo, incluyendo la implementación de tecnologías innovadoras y la promoción de destinos turísticos únicos y atractivos para visitantes nacionales e internacionales.
Temas:
- Arabia Saudí
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»