El Congreso aprueba el relevo en la CNMV: la nueva vicepresidenta no decidirá sobre Caixabank
El Congreso da luz verde al nombramiento de Rodrigo Buenaventura como nuevo presidente de la CNMV y al de Montserrat Martínez como su vicepresidenta.
Montserrat Martínez, la nueva vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no va a poder tomar ninguna decisión relativa a Caixabank ni va a poder participar en deliberaciones sobre el banco catalán debido a que trabajó en el mismo desde 2018 hasta principios de este año 2020.
Montserrat Martínez ha sido la que ha confirmado esta incompatibilidad durante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital donde ha sido nombrada por mayoría de la comisión como nueva vicepresidenta de la CNMV, mientras que Rodrigo Buenaventura ha sido nombrado nuevo presidente del órgano regulador.
Martínez sustituirá a dedicada a Ana María Martínez-Pina como vicepresidenta del supervisor de los mercados mientras que Buenaventura sustituirá a Sebastián Albella, que había sido nombrado por el anterior Gobierno del Partido Popular.
Empleo en Caixabank
Martínez fue la responsable desde 2018 de la oficina de presidencia de CaixaBank, una responsabilidad a la que sumó ese año la dirección de asuntos públicos de la entidad. Por ello, trabajó a las órdenes de los altos cargos de la entidad catalana. Estas funciones que ha ocupado la economista catalana con anterioridad en el ámbito privado situarían a la nueva vicepresidenta en una situación de conflicto de interés.
Las funciones que ha ocupado la economista catalana en Caixabank con anterioridad en el ámbito privado situarían a la nueva vicepresidenta en una situación de conflicto de interés
Por ello, cuando ha estado hablando ante los diputados en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso de los Diputados, Martínez ha especificado que mientras sea vicepresidenta no participará en deliberaciones ni tomará decisiones sobre Caixabank, ni lo hará en los órganos colegiados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores como en puestos que están relacionados con su cargo en CNMV y que tendrá que ocupar en el Banco de España o en la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Sin más conflictos de interés
Martínez ha dicho antes de ser nombrada como vicepresidenta de manera oficial que no le constan conflictos de interés con otras entidades cotizadas aparte de Caixabank, así como tampoco por parte de su pareja ni de su familia directa.
Sin embargo, ha señalado que su experiencia al asesorar de manera directa a altos cargos, tanto en la CNMV como en el Banco de España, hace que ella sea «muy consciente» de la responsabilidad que tiene por el puesto para el que ha sido designada.
«Conozco la necesidad de ser extremadamente cuidadosa con cualquier aspecto que pueda poner en duda mi credibilidad e independencia»
«Conozco la necesidad de ser extremadamente cuidadosa con cualquier aspecto que pueda poner en duda mi credibilidad e independencia», ha señalado Montserrat Martínez, que ha puntualizado que también es consciente y le constan los «rigurosos» procedimientos que la propia CNMV tiene establecidos para evitar las situaciones de conflicto de interés.
La mayor fusión
La incompatibilidad con Caixabank se produce precisamente cuando el año que viene la entidad catalana protagonizará la que a buen seguro será la operación corporativa más importante del sector bancario. Caixabank ha diseñado a través de su principal accionistas, la Fundación Bancaria La Caixa, una operación que se ha estado preparando desde finales del año 2019 y que ha llevado a que a finales del mes de agosto de este año, se anunciara a los mercados el inicio de las ‘due diligence’ y la puesta en marcha de manera oficial de la operación corporativa.
Este año que viene, Caixabank será gran protagonista al absorber Bankia y convertirse en el banco más grande de España
Este año que viene, por tanto, Caixabank será gran protagonista al absorber Bankia y convertirse en el banco más grande de España. Esta operación ya ha sido aprobada por las juntas de accionistas de ambas entidades, mientras que durante los próximos meses deberá recibir el ‘visto bueno’ por parte de las autoridades reguladoras y de competencia.
Tal y como ha informado este periódico, la fundación de Isidro Fainé tendrá más del 30% de la entidad fusionada gracias a un permiso especial del BCE y no tendrá que lanzar opa por pasarse de ese porcentaje. De hecho, ni siquiera necesitará pedir una dispensa de esta obligación a la CNMV, sólo un informe de Uría Menéndez para justificarlo.
Como ha informado OKDIARIO, el requisito fundamental del financiero catalán para formalizar la fusión con Bankia fue que la Fundación se quedara por encima del 30% de la entidad fusionada; de lo contrario, perdería grandes ventajas fiscales y tendría que lanzar una opa en el futuro si quisiera superar ese porcentaje.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas