Apple planea trasladar a India sus fábricas de los iPhone, según el FT
La firma con sede en Cupertina busca producir 60 millones de iPhones en India para 2026
El fabricante del iPhone, Apple, ha dado el primer paso para esquivar a la guerra comercial de Washington, y ha confirmado que están planeando trasladar toda sus fábricas de ensamblaje del iPhone a India, según ha podido confirmar el diario británico the Financial Times este viernes. Este gran salto a la India, el gigante asiático de mayor peso detrás China, convierte a Apple en la primera de las grandes tecnológicas en alejarse del todo de su exposición al mercado chino.
La firma con sede en Cupertina ha señalado su objetivo de trasladar su cadena de valor completamente a la India para 2026 y fabricar los más de 60 millones de iPhones que vende anualmente en el mercado de Estados Unidos. Este movimiento podría prevenir un aumento considerable en los precios de su producto más popular, que los analistas cifran podría llegar a costar un 30% o 40% con la entrada en vigor de los aranceles. Las acciones de Apple, uno de los Siete Magníficos de Wall Street, fueron entre las tecnológicas que cayeron con más fuerza tras el Día de la Liberación, y llego a perder 520.074 millones en capitalización bursátil.
En los últimos años, India ha buscado aprovecharse del éxodo multinacional de China ante las tensiones comerciales y ha aspirado a convertirse en el nuevo motor manufacturero del mundo. La apuesta de Apple no es nueva. a La tecnológica empezó a trasladar casi un 20% de su cadena de suministro a Nueva Delhi a través de su intermediario, la firma taiwanesa, Foxconn. La Bolsa de la India ha vivido un gran despertar al calor de la salida masiva de inversión en mercados como Estados Unidos o China, sus mayores competidores comerciales.
El cambio rumorado podría llegar justo en el momento que Nueva Delhi y Washington acordarán una rebaja considerable a los aranceles tras la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a India esta semana. Por otro lado, Pekín está considerando suspender sus aranceles recíprocos del 125% a Estados Unidos si avanzan las negociaciones, según han informado fuentes conocedoras a Bloomberg.
Lo último en Economía
-
Ni pisos ni garajes: este es el nuevo objetivo de los okupas en Pamplona, y los vecinos están temblando
-
Para a desayunar en una churrería y le despiden: la letra pequeña que nadie esperaba
-
Mercadona reinventa el dulce más típico de las abuelas y es un éxito: nadie lo esperaba y sólo cuesta 6 euros
-
200 euros al mes por hijo: la nueva ayuda universal del Gobierno ya es oficial
-
Adiós a los bazares chinos: el cambio que está transformando el comercio en España
Últimas noticias
-
El Gobierno declara secreto el tiempo que Ábalos usó escolta como ex ministro en plena ‘trama Koldo’
-
El mail que revela que el hermano de Sánchez urdió el enchufe del asesor monclovita en la Diputación
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuándo te llame un número desconocido
-
La cuarta ciudad más grande de EE.UU. tiene un día oficial dedicado a Valencia y la culpa es del fútbol