Apple cierra su peor semana y arrastra a Wall Street en la caída
El gigante informático pierde su 'famoso' billón de dólares de capitalización bursátil
Wall Street ha protagonizado esta semana una racha negativa de cinco días, con sus principales índices cotizando a la baja, castigado por algunos de sus principales valores entre los que destaca la actividad del gigante electrónico Apple que perdía su ‘famoso’ billón de dólares de capitalización bursátil. Estas bajadas coincidían con las caídas en Bolsa de Apple y JP Morgan.
El gigante informático ganaba en agosto la competición frente a Amazon por convertirse en la primera empresa en alcanzar el valor de un millón de millones en capitalización bursátil, alcanzando así un récord histórico. Sin embargo, el lunes al cierre de las operaciones de Wall Street, la firma de la manzana sufría una bajada del 5,04% que le llevaba a que su capitalización bajara a 921.400 millones de dólares. Esta bajada tuvo lugar después de que su proveedor Lumentum Holdings, encargado de la tecnología de reconocimiento facial, anunciara una reducción de las perspectivas para el segundo trimestre fiscal.
Apple se ha enfrentado esta semana a su racha de pérdidas más larga en los últimos seis meses lastrada por los signos de desaceleración en la venta del nuevo iPhone, operativo en el que la compañía sigue depositando la mayor parte de su confianza. Además, la decisión de la compañía de dejar de revelar las ventas de unidades para sus dispositivos principales, como el iPhone, el iPad y el Macbook, aumentaba el nerviosismo de los inversores demostrando que a menor transparencia mayor desconfianza del mercado.
Se espera que los ingresos en el trimestre de vacaciones de la compañía estén por debajo de las expectativas y esto, sumado a la incertidumbre económica que estanca la venta de dispositivos móviles aumentaba las preocupaciones hacia el fabricante estadounidense. Los inversores también permanecen a la espera de los posibles cambios en materia de aranceles que surjan en la lucha comercial entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, el índice S&P 500 se recuperaba este jueves tras cinco jornadas en negativo y cerraba la jornada del viernes al alza con un repunte del 0,22%. Lo mismo sucedía con el Dow Jones que ponía fin a cuatro sesiones cotizando a la baja, y cerraba la semana con una subida del 0,49%. La mayoría de los sectores cerraban la sesión en positivo encabezados por las subidas del sector tecnológico que repuntaba un 2,46% seguido del energético (1,48%) y el de materiales (144%). Apple finalizó la semana con una cotización del 1,11% dentro del índice Nasdaq.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Marc Márquez: «No me tengo que equivocar, pero la sensación es buena»