La app dirigida a los mayores que pretende enseñarles la longevidad saludable
Rosita es una aplicación dirigida a personas entre 60 y 75 años, que pretende enseñarles a cuidarse y poder crear hábitos para envejecer de manera saludable desde casa. La startup funciona como un asistente personal o coach a través de una app, que asesora a cada usuario.
Los artífices de este proyecto son los emprendedores Juan Cartagena, David Gil y Clara Fernández Porta, directora del balneario de Cofrentes (balneario más medicalizado de España para la gestión del dolor crónico y la educación para la longevidad).
El método de Rosita consiste en un programa global que intercala actividades para reforzar la salud mental con ejercicios físicos adaptados que ayudan a minimizar los riesgos de caídas y a ejercitar todo el cuerpo con clases virtuales de musculatura y otras cardiovasculares. Además, incluye sesiones educacionales para mejorar la calidad de vida e implementar nuevos hábitos saludables y programas como el de fisioterapia, donde profesionales ayudan a los usuarios a identificar el dolor y les enseñan a estirar para evitar lesiones, entre otros servicios.
Clara Fernández, cofundadora de Rosita, cuenta que «el sistema sanitario está más diseñado para tratar la patología o el problema que tienes hoy y no para mantenerte en forma o asegurarte que optimizas tu salud». Por eso explica que su empresa tiene «una metodología diseñada de longevidad, que tiene el origen en empezar entendiendo en qué le pasa a tu cuerpo hoy y asegurarte que te enseñamos todas las estrategias de prevención primaria y secundaria para que puedas evitar todas las enfermedades posibles que se van a ir desarrollando».
«El sistema sanitario está más diseñado para tratar la patología o el problema que tienes hoy y no para mantenerte en forma o asegurarte de que optimizas un poco tu salud»
Desde Rosita aseguran estar realizando una combinación de estilo de vida saludable, «ya que es fundamental conocer los mitos que hay detrás del estilo de vida saludable y cómo tenemos que modificar nuestros hábitos a partir de los 60 años», precisa Fernández.
La aplicación actualmente tiene 6.000 usuarios activos y están en continuo crecimiento, ya que en estos momentos están abarcando una nueva área, la sexualidad a partir de los 65 años. Su cofundadora cuenta que «la gente se atreve a investigar, a pasar más horas delante del médico escuchando y sobre todo si tienen una fuente de confianza, como somos nosotros en la que estamos abarcando una metodología rigurosa, completamente basada en la medicina de la evidencia y trayéndoles a ellos lo que su médico de la seguridad social no tiene tiempo de contarle en los cinco minutos de consulta».
Internacionalización
La internacionalización es algo que ronda por la cabeza de estos emprendedores y seguramente esto se cumpla a finales de año como asegura Fernández. Sin embargo, antes de eso quieren tener establecido el funcionamiento de la aplicación en España. Clara Fernández relata que «desarrollar tu estrategia de longevidad online tiene muchas capas y tiene un grado de complejidad». Y amplía: «Lo que queremos es que la gente cuando entre dentro de la aplicación sepa navegar y se sienta cómodo completamente».
«Lo que queremos es que la gente cuando entre dentro de la aplicación sepa navegar y se sienta cómodo completamente»
Esta aplicación se suele dar a conocer por diferentes vías, ya sea a través del balneario de Cofrentes o por las recomendaciones entre amigos y familiares. Su cofundadora admite que también las redes sociales juegan un papel importante: «Todo lo que son los canales y las redes sociales, o sea nuestra página de Facebook está funcionando bien, estamos haciendo muchísimos vídeos y tutoriales gratuitos todos los días, en dos semanas hemos conseguido casi 10.000 followers».
Expectativas de Rosita
Esta startup piensa en grande y por eso Clara Fernández habla de su proyecto como ambicioso a nivel mundial, «que es la prevención y creación de hábitos sobre todo en el colectivo de personas mayores».
«Es un reto tan grande que nosotros ahora mismo no nos estamos planteando lo que es la rentabilidad directa de la aplicación, para nosotros la clave del éxito está en poder conseguir que las personas desarrollen esos hábitos, poder mantener esa constancia en la creación de hábitos y de actividades dentro de la aplicación», dice.
A día de hoy, la aplicación es completamente gratuita y no se están planteando monetizarla, aunque si algún día se planteara este escenario se pagaría por servicios extras. Cabe destacar que esta compañía ha cerrado una ronda de financiación de 430.000 euros liderada por el fondo JME Ventures, junto a KFund, Seedcamp y NextVentures.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1