Antaxi recurrirá en los tribunales la moratoria a las licencias VTC
Esta moratoria permite a las VTC funcionar sin restricciones durante 4 años
Mientras las comunidades autónomas regulan sus licencias
La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha anunciado este martes que recurrirá en los tribunales el plazo de transición de cuatro años para las licencias VTC que fue otorgado por el Gobierno en el decreto ley aprobado el viernes pasado, porque «las expectativas de un derecho no son indemnizables».
En un comunicado, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha pedido a las administraciones locales y autonómicas «la máxima implicación posible» a la hora de establecer las restricciones a las VTC según la habilitación hecha por el decreto ley.
«Las VTC son el único transporte que no está regulado a nivel urbano a pesar de realizar la mayor parte de su actividad en este ámbito», ha apuntado Sanz.
Antaxi solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el levantamiento de las medidas cautelares al reglamento de las VTC en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y recurrirá la concesión de las autorizaciones VTC que están actualmente en trámite.
Sanz ha valorado la norma aprobada por el Consejo de Ministros -y que tendrá que convalidar el Parlamento antes de que acabe octubre- porque «resuelve, aún con matices, la asimetría normativa existente entre el sector del taxi y las VTC».
Proyecto de ley y real decreto ley
Un proyecto de ley a aprobar entre 3 y 6 meses (se iría a primavera de 2019) completa las medidas legislativas que ha lanzado el Ministerio de Fomento para regular las licencias VTC que compiten con los taxis.
En primer lugar se modifícará el artículo 91 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), para limitar el origen de los servicios a la autonomía en que esté domiciliada la autorización. También se suprimirá el ámbito de los servicios urbanos de VTC nacionales que quedarán solo para la realización de trayectos interurbanos. La entrada en vigor de los servicios urbanos quedará pendiente de una disposición transitoria.
También se aclara que las VTC quedan sujetas a las disposiciones de los ayuntamientos con competencias en transporte urbano.
Por otra parte, el artículo 2 del real decreto ley irá orientado a redactar un nuevo artículo en la citada LOTT. Con él, se darán competencias delegadas a las comunidades autónomas dándoles más capacidades de regulación de las VTC nacionales para que puedan dictar normas sobre como regularlas.
Se trata de asuntos que actualmente incluye el Reglamento de Ordenamiento de Transporte Terrestre (ROTT), como aspectos cualitativos o de regulación del servicio, como son la captación irregular, los horarios de prestación de servicios, el tipo de coches, los caballos, los descansos y otros ámbitos. Estos cambios entrarán en vigor de manera inmediata.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma