Antaxi recurrirá en los tribunales la moratoria a las licencias VTC
Esta moratoria permite a las VTC funcionar sin restricciones durante 4 años
Mientras las comunidades autónomas regulan sus licencias
La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha anunciado este martes que recurrirá en los tribunales el plazo de transición de cuatro años para las licencias VTC que fue otorgado por el Gobierno en el decreto ley aprobado el viernes pasado, porque «las expectativas de un derecho no son indemnizables».
En un comunicado, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha pedido a las administraciones locales y autonómicas «la máxima implicación posible» a la hora de establecer las restricciones a las VTC según la habilitación hecha por el decreto ley.
«Las VTC son el único transporte que no está regulado a nivel urbano a pesar de realizar la mayor parte de su actividad en este ámbito», ha apuntado Sanz.
Antaxi solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el levantamiento de las medidas cautelares al reglamento de las VTC en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y recurrirá la concesión de las autorizaciones VTC que están actualmente en trámite.
Sanz ha valorado la norma aprobada por el Consejo de Ministros -y que tendrá que convalidar el Parlamento antes de que acabe octubre- porque «resuelve, aún con matices, la asimetría normativa existente entre el sector del taxi y las VTC».
Proyecto de ley y real decreto ley
Un proyecto de ley a aprobar entre 3 y 6 meses (se iría a primavera de 2019) completa las medidas legislativas que ha lanzado el Ministerio de Fomento para regular las licencias VTC que compiten con los taxis.
En primer lugar se modifícará el artículo 91 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), para limitar el origen de los servicios a la autonomía en que esté domiciliada la autorización. También se suprimirá el ámbito de los servicios urbanos de VTC nacionales que quedarán solo para la realización de trayectos interurbanos. La entrada en vigor de los servicios urbanos quedará pendiente de una disposición transitoria.
También se aclara que las VTC quedan sujetas a las disposiciones de los ayuntamientos con competencias en transporte urbano.
Por otra parte, el artículo 2 del real decreto ley irá orientado a redactar un nuevo artículo en la citada LOTT. Con él, se darán competencias delegadas a las comunidades autónomas dándoles más capacidades de regulación de las VTC nacionales para que puedan dictar normas sobre como regularlas.
Se trata de asuntos que actualmente incluye el Reglamento de Ordenamiento de Transporte Terrestre (ROTT), como aspectos cualitativos o de regulación del servicio, como son la captación irregular, los horarios de prestación de servicios, el tipo de coches, los caballos, los descansos y otros ámbitos. Estos cambios entrarán en vigor de manera inmediata.
Lo último en Economía
-
La subida de la tasa turística de Barcelona golpea a los pequeños hoteles y amenaza el Mobile World Congress
-
Sánchez debe lanzar ya el contrato para la nueva televisión sin que sus afines hayan logrado comprar Prisa
-
Isaac Hernández (Google Cloud): «Hemos invertido 12 años para crear Gemini»
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato