Analistas esperan que el cambio en la ley dé estabilidad al mercado del alquiler
Varios analistas del mercado inmobiliario consultados por Efe valoran que el Gobierno trate de dar más estabilidad al mercado del alquiler de viviendas con su modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), aunque discrepan acerca de los efectos que puedan lograrse.
Entre los cambios en la LAU que entraron en vigor el miércoles destacan el aumento a cinco años de los contratos de alquiler, o a 7 si el arrendador es una empresa, y la limitación a dos mensualidades de las fianzas.
El presidente de la asociación de agentes inmobiliarios FIABCI Spain, Ramon Riera, aplaude que se alargue el alquiler porque ve favorable «todo lo que sea intentar dar estabilidad», en especial a los inquilinos, que más lo necesitan, mientras cree que «a las personas jurídicas poco les va a afectar» que el contrato dure 7 años.
El presidente de Alquiler Seguro, Gustavo Rossi, coincide en que es bueno cualquier intento de las administraciones públicas «por dotar de estabilidad al mercado», aunque cree que el Gobierno no se ha centrado en las medidas más oportunas.
El director de estudios de Pisos.com, Ferran Font, sí ve «un buen inicio» en las medidas urgentes aprobadas por el Gobierno, al «poner el foco en la parte social», aunque también ha «echado de menos otras medidas», en especial las que «faciliten generación de más producto» en el mercado.
«A esta ley hay que darle tiempo», opina Font en referencia al decreto-ley con los cambios en la LAU y en otras normas jurídicas que el Congreso tendrá que convalidar en las próximas semanas, así como confía en que la iniciativa del Gobierno dé frutos a medio plazo, al influir «en las tensiones en los precios».
Topes de precios no incluidos
Font agradece que la fijación de topes de precios al alquiler (una petición de Unidos Podemos) no fuera finalmente incluida en ese decreto-ley e insta a que no sea añadida en una enmienda al texto, porque cree que los límites a los precios no serían efectivos, como no lo han sido en Berlín ni en París.
También Riera se muestra en contra de esos topes en los precios, «una medida populista desesperada», y recomienda a los ayuntamientos «preocuparse más por la vivienda social», que haría así competencia a las viviendas libres y estabilizaría los precios.
Rossi pide que la administraciones que se centren en dotar de «garantías y seguridad jurídica» al mercado, que en lo demás se autorregula y «goza de buena salud», pues «la ley de oferta-demanda funciona perfectamente, sin fallo».
También lamenta la limitación a 2 mensualidades para los avales, porque augura que hará que los propietarios «suban el listón» en otras cuestiones a la hora de seleccionar al inquilino, cuando la fianza, a su juicio, no era un hándicap para muchos arrendatarios.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Tragedia en Huesca: encuentran muerta a la mujer desaparecida desde el jueves entre Jaca y Canfranc
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix