El análisis DAFO: la herramienta perfecta para competir en el mercado
Una vez el emprendedor ha configurado su idea de negocio, debe de estudiar si ésta es viable o no. Para hacerlo, realiza un análisis interno de sus puntos fuerte y débiles respecto la competencia y, a la vez, estudia la situación y posibilidades de crecimiento futuro del sector. El instrumento más utilizado para realizar esta tarea es el análisis DAFO. Sus siglas significan lo siguiente:
- Debilidades: aspectos en los cuales la empresa es menos competitiva que el resto del sector.
- Amenazas: aspectos que amenazan el desarrollo positivo general de todo el sector, no solamente la compañía.
- Fortalezas: puntos en que la empresa muestra unas mejores prestaciones que la competencia.
- Oportunidades: hechos del entorno que favorecen a todo el sector en general.¿Qué se debe estudiar en un DAFO?
- Perspectivas generales del sector: que un mercado haya tenido una evolución positiva durante los últimos años no implica necesariamente que pueda mantener la misma línea en un futuro. Es más: es recomendable emprender en sectores no muy maduros donde es más fácil crecer.
- Posibles cambios legislativos: cambios en aspectos como la fiscalidad o los requerimientos técnicos o sanitarios para poder vender un producto en el mercado pueden suponer una variación muy importante en el coste, punto que afecta al margen. Si se prevé que en un futuro próximo se avecina una subida de impuestos o se restringe de alguna forma la venda de una determinada línea de productos, hay que pensar en desestimar tal opción a no ser que el margen actual sea muy elevado.
- Variabilidad de las preferencias del público objetivo: aquello que durante un tiempo está de moda puede dejar de estarlo en cuestión de días. Según el sector, el público varía de una forma más o menos acusada de gustos y preferencias. Hay que conocer, por lo tanto, la existencia o no de esta variabilidad por si es necesario efectuar cambios en el diseño previsto.
- Disponibilidad de recursos: la empresa debe de calcular si dispone de suficientes recursos financieros para encarar las inversiones que se exigen para mantener posiciones en el mercado. Del mismo modo, saber hasta qué punto puede endeudarse si no tiene suficiente capital.
- Capital humano: determinados sectores exigen de una mano de obra cualificada. Es imprescindible, pues, contar con un equipo experimentado y, a la vez, competente, para sacar el máximo rendimiento a las inversiones que se han realizado.
- Especificidades técnicas requeridas: la empresa debe de adquirir las innovaciones que aparecen en el mercado para no perder competitividad respecto las otras empresas que operan en el mismo sector.
Temas:
- Emprendedores
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás