Los Amodio (OHLA) trabajarán con ACS, FCC y Sacyr para impulsar Madrid como capital mundial del sector
OHLA una nueva marca para un grupo global de infraestructuras
Moody´s eleva un escalón la nota de OHLA
Los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas de OHLA -antigua OHL- con un 26% del capital, han firmado ya su incorporación a la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción (MWCC) y trabajarán con las otras cinco grandes constructoras del país y un centenar de entidades públicas y privadas para convertir a Madrid en el centro mundial del sector de la construcción y la ingeniería.
Esta asociación nació en 2020 impulsada por el Ayuntamiento de Madrid para aprovechar las ventajas competitivas de la capital -seguridad, infraestructuras, constructoras líderes mundiales…- y situarla como lugar de referencia en el mundo de la construcción.
OHLA se suma a FCC, ACS, Acciona, Sacyr y Ferrovial, las seis grandes constructoras de España, que ya se habían incorporado a esta asociación. «Es un éxito para nosotros que haya más de un centenar de entidades trabajando en este proyecto y que las seis grandes constructoras trabajemos juntas», señala David García Núñez, directivo de FCC y presidente de la Asociación.
«Somos más de 120 entidades y aglutinamos a todo el sector habiendo creado un ecosistema público privado propicio para el diseño de los nuevos desarrollos urbanos, nuevos modelos de movilidad y proyectos de economía circular. En MWCC llevamos en nuestra esencia las tres ‘t’: transparencia transversalidad y transformación», añade García Núñez.
Entre las 120 entidades señaladas por García Núñez destaca la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, organizaciones empresariales sectoriales de la construcción y la ingeniería, universidades públicas y bufetes de abogados, como Cremades & Calvo Sotelo.
García Núñez destaca que entre las ventajas de Madrid se encuentra el ser la ciudad europea que tiene en marcha las mayores obras, como la ampliación del Paseo de la Castellana, Madrid Nuevo Norte, la de la Autovía de la A-5 a la altura de Campamento o el desarrollo de nuevos barrios en Berrocales, en la A-3.
Primeros éxitos
La Asociación ya está trabajando en varios proyectos y ya cuenta con un primer éxito, marcado como objetivo prioritario al inicio. Madrid será la sede en diciembre de la gran cita anual del sector, el 2 y 3 de diciembre, en la que más de 300 profesionales se reunirán en la capital para discutir sobre las perspectivas del sector y el futuro de la construcción.
Madrid se ha adelantado a Berlín y Lisboa en la organización de esta cita anual. El evento estará organizado por la Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC) en colaboración con la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción (MWCC) y competirá con Construmat, la tradicional feria del sector que se celebra en Barcelona.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»