Amnistía Internacional pide «despenalizar» la prostitución para proteger a las mujeres
La violación de los Derechos Humanos (DDHH) en el mundo de la prostitución es un hecho desgraciadamente muy habitual en algunos países. Al respecto, Amnistía Internacional ha publicado este jueves cuatro informes de investigación que arroja una concclusión: allí donde la prostitución está prohibida, las mujeres están menos protegidas.
Amnistía Internacional exige una serie de responsabilidades a los gobiernos para que garanticen la seguridad de las personas que realizan trabajos sexuales. Entre las medidas que recomienda se encuentra «la despenalización del trabajo sexual consentido, incluida la anulación de las disposiciones legales que prohíben las actividades conexas, como la prohibición de la compra y el ofrecimiento de servicios sexuales y de la organización general de trabajo sexual».
Esta petición del organismo internacional se produce en base a «la evidencia de que tales disposiciones hacen a menudo que las personas que se dedican al trabajo sexual estén menos seguras y que se abuse de ellas con impunidad, pues es frecuente que tengan demasiado miedo a que las sancionen para presentar una denuncia ante la policía», sentencian.
Criminalizar la prostitución agrava la situación
En ese sentido, AI defiende que «las leyes sobre el trabajo sexual deben estar centradas en la protección contra la explotación y los abusos, no en intentar prohibirlo por completo y sancionar a quienes se dedican a él».
Los cuatro informes, centrados en Noruega, Argentina, Hong Kong y Papúa Nueva Guinea, aportan una visión global y señalan que los trabajadores sexuales sufren a menudo «terribles abusos contra los derechos humanos».
AI explica que esto se debe en parte a «la criminalización, que agrava su situación de peligro y marginación y les impide buscar protección contra la violencia y solicitar servicios jurídicos y sociales».
En vez de centrarse en proteger a las víctimas de la violencia y la explotación sexual, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley de muchos países se centran en «prohibir el trabajo sexual por medio de la vigilancia, el acoso y las redadas», lamenta Amnistía Internacional.
Lo último en Economía
-
Estos dos casos tan comunes se consideran accidentes laborales y muy poca gente lo sabe
-
El INSS lo hace oficial: lo que vas a cobrar por incapacidad permanente si eres autónomo
-
El Ibex 35 abre plano a la espera de los resultados de Nvidia y pendiente de Trump
-
Un experto en herencias lo confirma: el dinero que te corresponde si no hay testamento
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando los necesites…»
Últimas noticias
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Dictadura militar en Argentina: cronología, hechos y consecuencias principales
-
La última fotografía de Kiko Rivera e Irene Rosales antes de confirmarse su separación
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
-
El sencillo truco de un pescadero aragonés para quitar la arena de las almejas más rápido: no le falla nunca