La amenaza de aranceles dispara las exportaciones de vino a EEUU un 7% por miedo a la subida de precios
La facturación de vino se ha incrementado un 3% desde diciembre de 2024
Estados Unidos anunciaba esta semana unos aranceles del 30% a los productos de la Unión Europea que se empezarían a aplicar a partir del 1 de agosto, si no se llega antes a un nuevo acuerdo. Sin embargo, el anuncio de estos aranceles ya lleva un tiempo teniendo un efecto en las exportaciones de productos españoles, como el vino. En concreto, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 las exportaciones a Estados Unidos en volumen de litros de vino español han aumentado un 7% y la facturación se ha incrementado un 3%.
Por tanto, la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha tenido un efecto inmediato en el comportamiento del mercado.
En la mayoría de los casos se están haciendo compras anticipadas para evitar la subida de los precios. «Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 observamos un aumento en las exportaciones hacia este país, probablemente motivado por compras anticipadas ante la posibilidad de nuevas barreras comerciales. Esta reacción muestra, por un lado, la agilidad del sector y, por otro, la importancia de contar con un entorno estable para planificar a medio plazo», han explicado a OKDIARIO desde la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
«Aunque los datos de abril reflejan una desaceleración, confiamos en que, con diálogo y cooperación entre administraciones, se pueda evitar la aplicación de medidas que perjudiquen tanto a productores como a consumidores en ambos lados del Atlántico», han defendido desde OIVE.
Unos aranceles del 30% sería «inasumible» para el sector
Tras el anuncio de Donald Trump de que va a imponer unos aranceles del 30% a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, si no se llega a un nuevo acuerdo antes, los productores de aceite de oliva y vino han alertado de que sería «inasumible».
En concreto, el aceite de oliva y el vino serían los dos productos españoles que se verían más perjudicados. Como consecuencia de ello, desde el sector de los productores agrícolas se le pide a Sánchez que «defienda los intereses de España».
«Si hay algún interesado en hacer presiones es el Gobierno de España, ya que toda la situación del aceite de oliva afecta sobre todo a nuestro país», ha explicado a OKDIARIO, Miguel Padilla secretario general de Coag.
«El Gobierno español tiene que actuar, la negociación la tiene que llevar la Unión Europea porque los países individuales no pueden negociar, pero el Gobierno español, por el peso de la agricultura de España, tiene que luchar en la Unión Europea para que finalmente estos aranceles no sean de un 30%, sino de mucho menos. España tiene que luchar por sus intereses», ha defendido.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas