Amazon planea despedir a unos 10.000 trabajadores en Estados Unidos
Amazon suspende la contratación de trabajadores por incertidumbre económica
Amazon sigue los pasos de Meta y Twitter: prepara un plan para reducir costes
El gigante de la tecnología Amazon, donde trabajan en torno a 1,5 millones de personas y una de las mayores empleadoras de EE.UU.- planea despedir a aproximadamente 10.000 trabajadores a partir de esta semana, según ha adelantado este lunes The New York Times.
Este sería el mayor recorte en la historia de la compañía y representaría aproximadamente el 3% de los empleados corporativos de Amazon y menos del 1% de su plantilla laboral global de más de 1,5 millones.
En concreto, los recortes se centrarán en la organización de dispositivos de Amazon, incluida la asistente de voz Alexa, así como en su división minorista y en recursos humanos, anotaron las fuentes, quienes hablaron con el medio bajo condición de anonimato. El gigante de las compras por internet Amazon dijo hace dos semanas que había decidido pausar la contratación corporativa porque la economía estaba «en un lugar incierto».
«Mantendremos esta pausa durante los próximos meses y continuaremos monitoreando lo que estamos viendo en la economía y en el negocio para hacer los ajustes necesarios», apuntó en un comunicado la vicepresidenta de la sección de Experiencia de Personas y Tecnología, Beth Galetti.
Despidos masivos
Llama la atención que este posible recorte se dé tan cerca de la época de compras navideñas, cuando el gigante de las compras por internet generalmente valora la estabilidad. Si se producen los despidos, Amazon sería la última compañía en unirse a la larga lista de tecnológicas que optaron por despidos masivos.
Este mes, Meta -compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger- anunció que despedirá a 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla; Elon Musk, el hombre más rico del mundo y el nuevo propietario de Twitter, despidió a la mitad del personal de una plantilla de unas 7.500 personas en todo el mundo.
Mientras que la compañía de alquiler compartido de vehículos con chófer Lyft dijo que recortaría el 13% de sus empleados y Stripe, una plataforma de procesamiento de pagos, dijo que eliminaría el 14% de sus empleados, aproximadamente 1.100 puestos de trabajo.
Lo último en Economía
-
Fijados unos servicios mínimos del 73% en la huelga convocada en Iryo en el puente de diciembre
-
Todo el mundo pica sin darse cuenta: el truco que usan todos los hoteles para que acabes pagando más dinero
-
Si naciste entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenas
-
Madrid repite como favorita para el sector inmobiliario: «Su Administración ha sabido entender al inversor»
-
La seguridad operativa del auxilio en carretera al vehículo eléctrico
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis 2025 en directo hoy | Cómo va el partido entre Carreño y Berretini y dónde verlo online gratis
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
Fijados unos servicios mínimos del 73% en la huelga convocada en Iryo en el puente de diciembre
-
Así abatió la Policía al atacante que les gritó «¡Alá es grande!» tras herir a 3 vecinos
-
Todo el mundo pica sin darse cuenta: el truco que usan todos los hoteles para que acabes pagando más dinero