Amazon planea despedir a unos 10.000 trabajadores en Estados Unidos
Amazon suspende la contratación de trabajadores por incertidumbre económica
Amazon sigue los pasos de Meta y Twitter: prepara un plan para reducir costes
El gigante de la tecnología Amazon, donde trabajan en torno a 1,5 millones de personas y una de las mayores empleadoras de EE.UU.- planea despedir a aproximadamente 10.000 trabajadores a partir de esta semana, según ha adelantado este lunes The New York Times.
Este sería el mayor recorte en la historia de la compañía y representaría aproximadamente el 3% de los empleados corporativos de Amazon y menos del 1% de su plantilla laboral global de más de 1,5 millones.
En concreto, los recortes se centrarán en la organización de dispositivos de Amazon, incluida la asistente de voz Alexa, así como en su división minorista y en recursos humanos, anotaron las fuentes, quienes hablaron con el medio bajo condición de anonimato. El gigante de las compras por internet Amazon dijo hace dos semanas que había decidido pausar la contratación corporativa porque la economía estaba «en un lugar incierto».
«Mantendremos esta pausa durante los próximos meses y continuaremos monitoreando lo que estamos viendo en la economía y en el negocio para hacer los ajustes necesarios», apuntó en un comunicado la vicepresidenta de la sección de Experiencia de Personas y Tecnología, Beth Galetti.
Despidos masivos
Llama la atención que este posible recorte se dé tan cerca de la época de compras navideñas, cuando el gigante de las compras por internet generalmente valora la estabilidad. Si se producen los despidos, Amazon sería la última compañía en unirse a la larga lista de tecnológicas que optaron por despidos masivos.
Este mes, Meta -compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger- anunció que despedirá a 11.000 trabajadores, el 13% de su plantilla; Elon Musk, el hombre más rico del mundo y el nuevo propietario de Twitter, despidió a la mitad del personal de una plantilla de unas 7.500 personas en todo el mundo.
Mientras que la compañía de alquiler compartido de vehículos con chófer Lyft dijo que recortaría el 13% de sus empleados y Stripe, una plataforma de procesamiento de pagos, dijo que eliminaría el 14% de sus empleados, aproximadamente 1.100 puestos de trabajo.
Lo último en Economía
-
Desigualdad en la vivienda: la mayoría espera 44 años para comprar mientras un 39 % no usa financiación
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
Últimas noticias
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025