Amazon se engrandece con la compra de MGM: ¿Qué supone esta unión para la ‘guerra del streaming’?
La compra de la Metro Goldwym Meyer por parte de Amazon ha agitado el mercado del streaming, que representa el 25% del sector televisivo. Y esta no ha sido la única adquisición de este tipo de plataformas, que se está reorganizando aumentando la guerra de contenidos, que se venía dando en los últimos años, por el aumento de la demanda a consecuencia de la crisis del coronavirus.
Pendiente de la aprobación de los reguladores, Amazon ha acordado adquirir por 8.450 millones la compañía del icónico león de Hollywood, cuyo vasto catálogo de 4.000 películas y 17.000 series de televisión «complementa» su división de Amazon Studios, centrada hasta ahora en contenidos para la pequeña pantalla, informó en un comunicado. Una adquisición que postula a la compañía de Jeff Bezos para conquistar Hollywood.
Se trata de la segunda mayor transacción de la historia del gigante del comercio electrónico y llega apenas una semana después de conocerse la fusión de WarnerMedia -propiedad de AT&T- y Discovery, que dará lugar a una potencial nueva rival para las líderes del «streaming», Netflix y Disney, y a una «guerra» de contenidos, según los expertos.
MGM, que llevaba varios meses buscando comprador y supuestamente conversó con Apple y Netflix, es propiedad de varios fondos de inversión que la sacaron de la bancarrota hace más de una década y en el ejercicio 2020 tuvo unos beneficios de 34 millones de dólares a partir de 1.500 millones en ingresos.
«A través de esta adquisición, Amazon empoderaría a MGM a continuar haciendo lo que mejor saben: contar grandes historias», sostuvo la gran firma tecnológica, que sólo el año pasado invirtió 11.000 millones de dólares en contenidos de cine, televisión y música.
Su servicio Prime Video, incluido en la suscripción de Amazon Prime, fue utilizado por unos 175 millones de clientes en 2020, lo que la sitúa como competidora frente a Netflix, con 208 millones de clientes, y Disney+, que avanza a gran velocidad y supera los 100 millones.
Valor de las plataformas
Se estima que a la fecha los servicios de streaming han alcanzado los 900 millones de suscriptores, favorecidos por el confinamiento que se estableció por la pandemia del Covid-19. Netflix, tiene un valor en el mercado de 217,000 millones de dólares y, hasta el momento, es la única compañía entre las cinco más grandes sin fusiones, ventas o adquisiciones anunciadas.
Mientras que el conglomerado de Disney, que agrupa a las empresas 20th Century Fox Studios, ESPN, y franquicias como Marvel y Star Wars, tiene un valor de mercado que asciende a 309,000 millones de dólares. Otro de los grandes líderes del mercado es el grupo de medios Comcast que es dueño de Peacock, Sky, Universal Studios y NBC, y tiene un valor de 255,000 millones de dólares. Compañía que han iniciado una verdadera batalla para copar la mayor cuota de mercado en el streaming.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos