Los españoles obligados a reducir un 40% el gasto en gasolina por el alza de los precios
¿Cuántos litros de gasolina pueden comprar los españoles por el salario medio? El encarecimiento de los carburantes ha provocado que cada vez sea más complicado compatibilizar llenar el depósito del coche con llegar a fin de mes, que ya supera la barrera de los 100 euros teniendo en cuenta la bonificación del Gobierno de Pedro Sánchez de 20 céntimos por litro. Un motivo por el que la capacidad de compra de carburante ha registrado un hundimiento de casi el 40% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021.
Según un estudio de Picodi.com, al que ha tenido acceso este diario, el español promedio puede comprar 626 litros de gasolina cobrando el salario promedio nacional teniendo en cuenta que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la retribución media que recibe un trabajador en España es de 2006,61 euros brutos al mes (1.317,34 euros netos).
El propio estudio revela que, en comparación con el índice del año anterior, el poder adquisitivo de los españoles ha disminuido «significativamente» por los elevados precios que ha registrado el diésel y la gasolina, que aunque en las últimas semanas se han relajado, continúan un 40% más caros que en 2021, cuando los españoles podían echar 1.026 litros de gasolina con el salario promedio.
Unos datos que reflejan cómo en el último año los españoles han perdido capacidad de compra de carburante, aunque la diferencia es aún mayor si lo comparamos con el año de la pandemia en el que alcanzó los 1.127 litros por la caída de los precios derivada de las restricciones a la movilidad impuestas para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus.
Aumento de los precios
En el primer semestre del 2022, la mayoría de los países europeos registraron aumentos récord en los precios de los combustibles. En España, el precio promedio de la gasolina en junio fue de 2,10 euros. Esta cifra es un 40,8% superior a la de enero, antes de iniciarse el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, cuando un español pagaba un promedio de 1,50 euros por litro de gasolina.
Aumentos de precios menos graves fueron experimentados, entre otros, por los propietarios de automóviles en Portugal (+23,6%), Francia (+23,2%), Andorra (+35%) e Italia (+16,1%).
Actualmente, el repostaje es más caro para noruegos (2,56 euros/litro), finlandeses (2,53 euros/litro) y daneses (2,48 euros/litro). Al comparar los precios en euros, la gasolina en España es una de las más caras de Europa, ya que ocupa el puesto 12 de los 43 países incluidos en el ranking con un precio de 2,10 euros/litro, según el citado estudio.
Fracaso de las medidas del Gobierno
Un problema que las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para amortiguar el impacto de la inflación en los bolsillos de los españoles no han conseguido atajar, porque el encarecimiento de los carburantes se ha comido ya la bonificación de 20 céntimos por litro -que se ha prolongado hasta final de año-.
Lo último en Economía
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ rechaza a su cita por su estilo de vida: «Es como una enfermedad»
-
Ni Madrid ni Barcelona: el pueblo más feliz de España está en Andalucía
-
Ni chorizo ni jamón: el desconocido embutido malagueño que sólo se prepara en un pueblo de 1.600 habitantes
-
La Universidad Isabel I impulsa la nueva cultura de seguridad en su Congreso Internacional de Ciencias de la seguridad
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos