Los españoles obligados a reducir un 40% el gasto en gasolina por el alza de los precios
¿Cuántos litros de gasolina pueden comprar los españoles por el salario medio? El encarecimiento de los carburantes ha provocado que cada vez sea más complicado compatibilizar llenar el depósito del coche con llegar a fin de mes, que ya supera la barrera de los 100 euros teniendo en cuenta la bonificación del Gobierno de Pedro Sánchez de 20 céntimos por litro. Un motivo por el que la capacidad de compra de carburante ha registrado un hundimiento de casi el 40% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021.
Según un estudio de Picodi.com, al que ha tenido acceso este diario, el español promedio puede comprar 626 litros de gasolina cobrando el salario promedio nacional teniendo en cuenta que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la retribución media que recibe un trabajador en España es de 2006,61 euros brutos al mes (1.317,34 euros netos).
El propio estudio revela que, en comparación con el índice del año anterior, el poder adquisitivo de los españoles ha disminuido «significativamente» por los elevados precios que ha registrado el diésel y la gasolina, que aunque en las últimas semanas se han relajado, continúan un 40% más caros que en 2021, cuando los españoles podían echar 1.026 litros de gasolina con el salario promedio.
Unos datos que reflejan cómo en el último año los españoles han perdido capacidad de compra de carburante, aunque la diferencia es aún mayor si lo comparamos con el año de la pandemia en el que alcanzó los 1.127 litros por la caída de los precios derivada de las restricciones a la movilidad impuestas para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus.
Aumento de los precios
En el primer semestre del 2022, la mayoría de los países europeos registraron aumentos récord en los precios de los combustibles. En España, el precio promedio de la gasolina en junio fue de 2,10 euros. Esta cifra es un 40,8% superior a la de enero, antes de iniciarse el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, cuando un español pagaba un promedio de 1,50 euros por litro de gasolina.
Aumentos de precios menos graves fueron experimentados, entre otros, por los propietarios de automóviles en Portugal (+23,6%), Francia (+23,2%), Andorra (+35%) e Italia (+16,1%).
Actualmente, el repostaje es más caro para noruegos (2,56 euros/litro), finlandeses (2,53 euros/litro) y daneses (2,48 euros/litro). Al comparar los precios en euros, la gasolina en España es una de las más caras de Europa, ya que ocupa el puesto 12 de los 43 países incluidos en el ranking con un precio de 2,10 euros/litro, según el citado estudio.
Fracaso de las medidas del Gobierno
Un problema que las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para amortiguar el impacto de la inflación en los bolsillos de los españoles no han conseguido atajar, porque el encarecimiento de los carburantes se ha comido ya la bonificación de 20 céntimos por litro -que se ha prolongado hasta final de año-.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos