Álvarez-Pallete reclama una reforma regulatoria de las ‘telecos’ en la inauguración del MWC
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha llamado este lunes, en la inauguración del Mobile World Congress en Barcelona, a una reforma regulatoria para el sector de las telecomunicaciones que se adapte a la actualidad y el creciente papel de los gigantes tecnológicos. «Respetamos a todos los actores de la nueva economía. Pero nosotros también merecemos respeto. Es imposible afrontar los nuevos tiempos con las viejas normas. Nuestro sector no pide privilegios, sino justicia», ha afirmado el directivo, que este año también ejerce como presidente de la GSMA, la entidad organizadora del congreso.
El presidente de Telefónica ha incidido en el papel de habilitadores de la revolución digital de los operadores de telecomunicaciones y ha recordado que los retos de inversión para ellos son «enormes» debido al aumento del tráfico en la red, que cifra en un 50% anual. «Las telecomunicaciones hacemos posible cuanto está por venir. Nada sucederá sin nosotras en la era digital», ha advertido, para posteriormente llamar a una era de «colaboración hipersectorial» y la creación de un sistema de «supervalores compartidos».
Álvarez-Pallete, que se ha calificado como un «optimista preocupado», ha destacado el potencial de la colaboración público-privada y de la apuesta de la GSMA por promover la educación, empleabilidad y competencias digitales para reducir la desigualdad. «Si lo hacemos bien, esta revolución digital traerá consigo el progreso social. Porque el mundo digital debe ser un mundo mejor. Es nuestra responsabilidad colectiva difundir los beneficios de la digitalización y asegurarnos de no dejar a nadie atrás», ha
subrayado.
Para el directivo, lo sucedido en Ucrania es un ejemplo de que la tecnología carece por sí misma de valores y es responsabilidad de quienes la utilizan el utilizarlas para mejorar el mundo. Asimismo, el ejecutivo ha destacado la «disrupción súbita» que están suponiendo la Web3 y el metaverso, así como el potencial de tecnologías como el blockchain o la computación cuántica de cara al futuro. «Siempre hemos sido parte de la solución», ha recordado Álvarez Pallete tras citar la pandemia para insistir en el papel clave de las telecomunicaciones en el desarrollo de estas tecnologías.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que cuesta la matrícula para estudiar en la Universidad de Harvard
-
Las acciones de la ampliación de capital de 50 millones de OHLA mueven hoy el valor un 3,18%
-
Colas en Mercadona por el bolígrafo ‘mágico’ que te deja las uñas como en un salón de manicura
-
El Ibex 35 sube un 0,1% y busca los 14.300 puntos en la apertura
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
Últimas noticias
-
El padre del niño muerto en Linares, un profesor jubilado de 68 años, había acogido ya a 13 menores
-
Una ex cargo de Tragsatec revela que le mandaron hacer la «vista gorda» en el enchufe de Jésica
-
Uniscopio, el aliado de las universidades para atraer matrículas
-
Starbucks conecta con el verano con el nuevo Melon Pearls Refresha®
-
Detenido por lanzar a su bebé de 14 meses contra el suelo durante una discusión de pareja en Málaga