Alstom y Siemens modifican sus concesiones para obtener luz verde de Bruselas para su fusión
El grupo francés Alstom y el alemán Siemens han modificado sus concesiones para intentar salvar las reticencias de la Comisión Europea darles la autorización a su fusión, pero sin cambiar el volumen de activos que están dispuestos a vender.
Alstom indicó este lunes en un comunicado que esas modificaciones son resultado del diálogo que han continuado con el Ejecutivo comunitario y para tener en cuenta «las inquietudes manifestadas» a partir de los resultados de los test de mercado que se han llevado a cabo para evaluar las consecuencias de la fusión.
No obstante, precisó que con los cambios en los remedios que están dispuestos a realizar se preservan «los fundamentos económicos e industriales de la transacción».
En concreto, se mantiene sin cambios la cuantía de los activos que ambas compañías cederían para no provocar problemas de distorsión de la competencia, equivalente a «alrededor del 4% de la facturación» del grupo que resultaría de la unión, en los negocios de señalización y material rodante.
Alstom reconoció que «sigue sin haber certidumbre de que el contenido de esta nueva propuesta será suficiente para responder a las preocupaciones de la Comisión», que debe resolver de aquí al 18 de febrero.
La comisaria europea de la Competencia, Margrete Vestager, señaló el pasado día 21 que sus servicios seguían abiertos a nuevas concesiones de Alstom y Siemens, pero haciendo notar que el tiempo para hacerlo se agotaba teniendo en cuenta el plazo del 18 de febrero.
Vestager, que sin entrar en el contenido explicó que el procedimiento entonces ya estaba «muy avanzado», fue recibida ese día en París por el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que lleva semanas ejerciendo presión sobre la Comisión para que dé el visto bueno a la fusión.
Le Maire ha repetido que impedirla sería «un error económico y una falta política», que se trata de crear un «campeón europeo» que pueda hacer frente al gigante chino CRRC, y que, además, la operación podría beneficiar a otras empresas como la española CAF por las cesiones que las dos empresas se han comprometido a realizar.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento