Alstom y Siemens modifican sus concesiones para obtener luz verde de Bruselas para su fusión
El grupo francés Alstom y el alemán Siemens han modificado sus concesiones para intentar salvar las reticencias de la Comisión Europea darles la autorización a su fusión, pero sin cambiar el volumen de activos que están dispuestos a vender.
Alstom indicó este lunes en un comunicado que esas modificaciones son resultado del diálogo que han continuado con el Ejecutivo comunitario y para tener en cuenta «las inquietudes manifestadas» a partir de los resultados de los test de mercado que se han llevado a cabo para evaluar las consecuencias de la fusión.
No obstante, precisó que con los cambios en los remedios que están dispuestos a realizar se preservan «los fundamentos económicos e industriales de la transacción».
En concreto, se mantiene sin cambios la cuantía de los activos que ambas compañías cederían para no provocar problemas de distorsión de la competencia, equivalente a «alrededor del 4% de la facturación» del grupo que resultaría de la unión, en los negocios de señalización y material rodante.
Alstom reconoció que «sigue sin haber certidumbre de que el contenido de esta nueva propuesta será suficiente para responder a las preocupaciones de la Comisión», que debe resolver de aquí al 18 de febrero.
La comisaria europea de la Competencia, Margrete Vestager, señaló el pasado día 21 que sus servicios seguían abiertos a nuevas concesiones de Alstom y Siemens, pero haciendo notar que el tiempo para hacerlo se agotaba teniendo en cuenta el plazo del 18 de febrero.
Vestager, que sin entrar en el contenido explicó que el procedimiento entonces ya estaba «muy avanzado», fue recibida ese día en París por el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que lleva semanas ejerciendo presión sobre la Comisión para que dé el visto bueno a la fusión.
Le Maire ha repetido que impedirla sería «un error económico y una falta política», que se trata de crear un «campeón europeo» que pueda hacer frente al gigante chino CRRC, y que, además, la operación podría beneficiar a otras empresas como la española CAF por las cesiones que las dos empresas se han comprometido a realizar.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid