El alquiler de pisos turísticos para verano ya es un 15% más caro que en 2022
Los españoles buscan ingresos como sea: la oferta de pisos compartidos en Airbnb se dispara un 70%
Booking confirma la euforia en el turismo: ya registra un 30% más de reservas que en 2019
El alquiler de pisos turísticos para agosto ya es un 15% más caro que en el mismo mes del año pasado, puesto que el precio por noche alcanza los 187 euros. A esto hay que sumar que en 2022 los precios también crecieron en torno a un 20% respecto a 2021 y 2019 como consecuencia del alza de los costes y la alta demanda.
Pese al contexto inflacionista y e menor ahorro de los viajero, las ganas de viajar no se frenan. Ante este escenario, el sector turístico es muy positivo y los propietarios de viviendas de alquiler vacacional esperan mejorar los buenos datos registrados en 2022. En concreto, el 52% de los propietarios de pisos turísticos en España espera tener más reservas que el año anterior, seguido de un 35% que dice esperar cifras similares. Mientras que sólo un 12% de los dueños de pisos turísticos es más pesimista y prevé una caída de las reservas, según una encuesta realizada por el portal de alquileres vacacionales Holidu.
En cuanto a las previsiones de precios, casi la mitad de los propietarios asegura que encarecerá el alquiler de sus pisos turísticos este año. De ellos, el 39% cree que esta subida no será más alta del 10% respecto a 2022, mientras que el 18% de los caseros espera incrementar sus precios entre un 10% y un 20% y tan sólo el 0,1% espera disparar sus precios aún más.
Hasta el momento, destinos turísticos más demandados para este verano en España son Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde la ocupación de pisos turísticos y hoteles no ha parado de crecer desde que comenzó el año.
En este sentido, las reservas de hoteles y alojamientos turísticos para el primer trimestre de 2023 ya superan los datos prepandemia. Según diversas fuentes del sector, las previsiones para este año se presentan bastante optimistas. Las reservas se han disparado entre un 20% y un 30% para este primer trimestre con respecto a 2019.
Cierres temporales
A diferencia de otros países donde se ha especulado con cierres temporales de alojamientos turísticos por la crisis energética, en España, los propietarios han mantenido su negocio sin interrupción. De esta forma, la mayoría de los propietarios (73%) no se ha planteado, ni tiene previsto dejar de alquilar su vivienda vacacional a pesar de la actual crisis, según la encuesta realizada por Holidu. Sin embargo, casi un tercio (26%) no descarta realizar cierres temporales.
«Casi ningún propietario ha cerrado su propiedad turística en invierno. Muchos anfitriones son propietarios particulares y hoy más que nunca dependen de los ingresos que les aporta su negocio de alquiler. Aunque los meses fríos suponen un aumento de los costes de electricidad, los propietarios tienen la oportunidad de educar a sus huéspedes sobre cómo cuidar la energía juntos», explica Esteban Farías, portavoz de Holidu.
Precisamente para hacer frente al alza del coste la energía, la mayoría de los propietario de pisos turísticos ha invertido en medidas sostenibles frente a la crisis energética. «La idea de reformar la vivienda con una perspectiva a largo plazo se está convirtiendo en una tendencia creciente entre los españoles que viven del turismo de alquiler. En este sentido, el 48% de los anfitriones españoles ya ha reaccionado al aumento de los costes con medidas y ha acondicionado su vivienda2, explican desde el portal.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis