Los almacenes de gas españoles alcanzan el 100% del llenado por primera vez en un mes de agosto
España supera de esta forma el 90% establecido por Bruselas
El consumo de gas se hunde un 16% en julio y se suma a las señales de estancamiento de la economía
El precio del gas cae un 10% tras el pacto que evita la huelga en una planta clave de GNL en Australia
Los almacenes subterráneos de gas de España han alcanzado el 100% del llenado por primera vez en un mes de agosto. Los depósitos superan, así, los requisitos que la Unión Europea ha establecido. Bruselas exigía llegar al 90% antes de noviembre como medida preventiva ante la tensión internacional ocasionada por la guerra de Ucrania y Rusia.
Según los registros de Enagás, el gestor del sistema gasista español, los tres almacenes subterráneos con los que cuenta España ya están al 100% de su capacidad. Esos más de 34.000 gigavatios almacenados equivalen a más de un mes de consumo nacional.
Datos de Europa
Así, España lleva días siendo el único país europeo que alcanza el lleno total a estas alturas del año, aunque Portugal acaba de unirse. Habitualmente los meses estivales suelen utilizarse para almacenar gas, mientras que el invierno, coincidiendo con una mayor demanda, suele ser un periodo más de extracción.
De acuerdo con los datos de GIE -que agrupa a 68 compañías gasistas de 25 países europeos-, la media europea está ahora en el 92,65% y el país que más cerca está de España y Portugal en porcentaje de llenado de almacenes subterráneos es Croacia, con un 97,28 %.
Situación en España
Junto a los almacenes subterráneos, en los que el gas se guarda en ese estado, España cuenta también con siete regasificadoras -contando con la recién incorporada planta de El Musel, en Asturias- en las que también se almacena, aunque en forma de líquido (gas natural licuado).
Esos almacenes de las regasificadoras -donde se puede llegar a acumular cerca del 40% de la capacidad total de todas las regasificadoras de Europa- están en la actualidad al 67% de su capacidad en España.
Ya el año pasado, después de que Rusia iniciara la invasión de Ucrania, la Unión Europea pidió a los Estados miembros que incrementaran sus reservas en los almacenamientos subterráneos hasta el 80% antes de que llegara el invierno para tratar de reducir su gran dependencia del gas ruso. Para este año esa exigencia se eleva al 90%.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia