Algeciras, el único puerto de España sin estibadoras: no acepta currículos de mujeres
En un caso único en toda España, y casi también excepcional a nivel europeo, en el Puerto de Algeciras no hay ni una mujer trabajando en la estiba. Con casi 2.000 hombres dedicados a estas labores, la empresa encargada de estas labores no acepta ningún currículum presentado por un fémina. La representante de la organización de aspirantes femeninas a esos empleos se acusa de la la situación al comité de empresa.
Desde la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto Bahía de Algeciras se ha llegado a afirmar que no les consta que exista interés alguno por parte de mujeres en trabajar en la misma. Sin embargo, este extremo es desmentido por la la Plataforma Mujeres Estibadoras en Algeciras. Esta organización nació en principio como una página de Facebook, creada por la azafata portuaria Raquel Saavedra, en noviembre de 2014. Al ver que el número de afectadas era elevado, decidieron registrarse jurídicamente como asociación, y en la actualidad representa a 200 féminas cuyos currículos no son aceptados. Según ha explicado, han intentado en diversas ocasiones que les reciba el director de Recursos Humanos de la sociedad, Juan Castañea, sin éxito alguno. Incluso le han enviado varios burofaxes con tal fin.
Saavedra ha dicho a OKDIARIO: “Todo son trabas con la empresa y con el comité. No quieren saber nadas de las mujeres, no nos reciben”. De hecho, según denuncia, desde la citada sociedad les han dicho que ellos no recogen currículos y les han llegado a dar una lista de 15 empresas para entregarlos. Dos de ellas dejaron de existir, según su testimonio, hace muchos años y el resto o no trabajan en el Puerto de Algeciras o se dedican a la estiba de pesca, que no tiene nada que ver con el trabajo al que ellas aspiran.
En España, la contratación de este tipo de trabajadores pasa obligatoriamente a través de las llamadas llamadas Sociedades Anónimas de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP), que cuentan con el apoyo de los sindicatos de clase de la estiba. Las empresas concesionarias de los puertos están obligadas a contratar a los estibadores a través de las SAGEP, que tienen la exclusiva del trabajo en los muelles de carga y descarga.
Mientras que no se aceptan aspirantes femeninas, sí se prepara la contratación de más hombres. En concreto, hay una remesa de 350 varones listos a incorporarse con contrato temporal. Si todavía no han firmado su contrato es debido a la falta de Gobierno y a que se aclare la situación del sector de la Estiba en España tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que obliga a terminar con el monopolio de las SAGEP y liberalizar el sector.
En una ocasión, desde la SAGEP que monopoliza la contratación de estibadores en el Puerto de Algeciras se dijo a las mujeres que los miembros de la remesa pendiente de incorporarse al trabajo fueron contratados a través de ADECCO. Sin embargo, dice Saavedra, desde esta empresa de trabajo temporal y gestión de recursos humanos les explicaron que eso no es cierto y que se militaron a la gestión administrativa del proceso.
Veto del comité de empresa
Según la representante de la plataforma femenina, quien controla el proceso de selección es el comité de empresa: “Decide quién entra y quién no. Son 25 trabajadores, que son los que mandan. Ellos dicen: ‘tu primo, mi hermano, mi padre’”. Saavedra también asegura: «Ellos ya saben a quién van a meter, están elegidos todos a dedo. Están esperando a hacer fijos a los eventuales y entonces incorporarían a los nuevos».
El comité de empresa de la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto Bahía de Algeciras está formado en solitario por el sindicato de estibadores Coordinadora. Esta organización es además uno de los puntales en la oposición a la liberalización del sector ordenada por los tribunales de la UE.
Pero no sólo Coordinadora se ha desentendido de la situación de discriminación machista en la estiba del Puerto de Algeciras. Saavedra denuncia que se han dirigido tanto a Comisiones Obreras como a UGT, sin que estas organizaciones hayan mostrado interés alguno en atenderles. El único sindicato que se ha interesado por su situación, señala, es la Unión Sindical Obrera (USO).
Representantes de esta organización sindical se reunieron con ellas la semana pasada en Algeciras y están denunciando lo que ocurre. A lo largo de los últimos meses, estas mujeres han mantenido encuentros con partidos políticos y representantes de la Administración andaluza, pero la situación no ha evolucionado.
Saavedra y sus compañeras no desisten en su empeño. En palabras a OKDIARIO ha dicho: “Vamos a mandar el taco de currículos por correo certificado o por burofax, de manera que podamos garantizar que los reciben y poder demostrarlos”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
EEUU y Rusia cancelan el almuerzo entre sus delegaciones tras no alcanzarse un acuerdo en Alaska
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos