Alerta sanitaria con estos aceites de oliva que se venden en los supermercados: ruegan no consumirlos
La Alerta sanitaria con estos aceites de oliva que se venden en los supermercados se ha ido extendiendo con el paso de las horas.
Por qué el aceite de oliva de Mercadona es de gran calidad: el lugar de España del que procede
Las veces exactas que puedes reutilizar el aceite de oliva según la ciencia
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
La Alerta sanitaria con estos aceites de oliva que se venden en los supermercados se ha ido extendiendo con el paso de las horas. Nuestro oro líquido, uno de los productos que más necesitamos en nuestra despensa, el aceite de oliva ha sido fruto de una importante manipulación en algunas marcas. El hecho de que sea aceite virgen extra es importante, no solo por el sabor, la calidad y las consecuencias de un tipo de alimento que suele tener un precio elevado.
Estos son los aceites de oliva que no debes consumir
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha recibido una preocupante alerta alimentaria la pasada semana. Han sido las propias autoridades sanitarias de Andalucía las que han detectado empresas sin número de registro sanitario y, por tanto, fuera de control sanitario oficial.
Estas empresas han envasado aceite y lo han distribuido en la Comunidad Autónoma de Extremadura, fuer de las medidas sanitarias marcadas para este producto. Un buen aceite de oliva debe contar con la calidad, pero también con los elementos que lo convierten en un buen aliado de nuestra salud. El hecho de no tener registro hace imposible detectar cualquier posible error en el envasado que podría ser peligroso para el consumo.
FACUA Extremadura ha lanzado una alerta a los consumidores si ven alguno de esos aceites en los supermercados, es importante que lo comuniquen con las autoridades pertinentes para que puedan retirar el producto. Las autoridades son las que deben detectar y analizar estos aceites de oliva que están fuera del camino oficial.
De momento se han retirado e inmovilizado 68.000 litros de aceite por alteración del sabor, olor, color y consistencia del producto. Con lo cual, se ha conseguido eliminar del mercado una gran parte de este aceite de oliva que presenta alteraciones. Todo producto a la venta en supermercados, debe pasar por una serie de filtros que permita la plena garantía sanitaria de este producto.
En el caso de estos aceites de oliva han sido envasados sin ningún control. Con lo cual pueden representar un riesgo para la salud de los consumidores que están en estos momentos en una situación complicada. La llegada de este elemento básico a los supermercados es lo que está consiguiendo lanzar una importante alerta y servir de ejemplo en una de las zonas productoras de nuestro país. No se puede envasar y distribuir sin los correspondientes trámites que aseguran el consumo seguro.
Temas:
- Compras
Lo último en Consumo
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El chantaje permanente de los nacionalistas
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares