Alerta en las fábricas: la inflación industrial vuelve a subir 20 meses después
La subida de la inflación industrial en noviembre fue consecuencia de los precios de la energía
La inflación industrial volvió a subir en noviembre tras 20 meses consecutivos de descensos y se situó en el 0,9% en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En octubre, los precios de la industria habían descendido un 3,9%, por lo que parecía que los temores inflacionarios ya habían cesado. Sin embargo, poco antes de terminar el año, las fábricas han recibido una noticia preocupante.
En ese sentido, la subida de la inflación industrial en noviembre fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que elevó su porcentaje 15,3 puntos en términos interanuales, hasta el 2,4%.
De esta manera, los costes energéticos que soporta el sector secundario fueron los más altos desde febrero de 2023, por el abaratamiento, entre otras cuestiones, del refino de petróleo.
Entre los sectores industriales que impactaron negativamente, destacaron los bienes de consumo no duraderos, cuya tasa anual disminuyó un punto respecto a octubre, situándose en el 0,5%.
Este descenso se debió principalmente a la caída en los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, en contraste con el incremento registrado en noviembre del año anterior.
La inflación industrial en noviembre
Por otro lado, la tasa anual de los precios industriales, excluyendo la energía, se redujo en noviembre dos décimas, hasta el 0,2%, ubicándose 0,7 puntos por debajo del índice general.
En términos mensuales (noviembre frente a octubre), los precios industriales experimentaron un aumento del 2,7%. Este incremento se debió al alza en los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (+18,4%) y de la fabricación de productos para la alimentación animal (+0,7%), a pesar de las caídas en los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (-8,5%) y de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones (-1,6%).
Durante los primeros 11 meses de 2024, según datos de Estadística, los precios industriales acumularon un aumento del 1,2% en comparación con el mismo período de 2023. En este contexto, los precios del suministro de luz y gas crecieron un 7,7%, mientras que los de coquería y refino de petróleo disminuyeron un 8,3%.
La inflación industrial registró en noviembre tasas anuales negativas en cinco comunidades autónomas, especialmente en Murcia (-3,9%), Andalucía (-1,9%) y País Vasco (-1,6%).
Por su parte, doce regiones experimentaron tasas interanuales positivas en sus precios industriales en noviembre, concretamente en las Islas Canarias (+17,2%), Islas Baleares (+15,3%), Asturias (+14,9%), La Rioja (+6,6%) y Navarra (+4,2%).
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025