`
Economía
VIRAL EN LAS REDES

Alerta de un experto en economía a España por lo que puede pasar con tus ahorros: «Puede que nos expropien…»

Un experto en economía se ha pronunciado sobre lo que puede pasar con tus ahorros en España

Un experto en economía se ha pronunciado sobre la situación que atraviesa España y los problemas con la productividad del país. Además, también ha avisado sobre los peligros de los ahorros en España en el caso de que aumente la tasa del endeudamiento de las familias. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la situación económica de España y el futuro que les espera a los ciudadanos de nuestro país.

Millones de trabajadores españoles tienen problemas para llegar a final de mes pese a que Pedro Sánchez diga que la economía española va como un cohete. El presidente del Gobierno presumió de situación económica en la rueda de prensa en la que despidió el año político, en una comparecencia ante los medios de comunicación en la que volvió a contar medias verdades. Los números de empleo hablan bien de nuestro país, pero uno de los grandes males es que los asalariados pasen penurias en el día a día y no puedan acceder a una vivienda, por ejemplo.

Uno de los debes de la España de Sánchez es que los precios hayan subido en mayor proporción que los salarios, hecho que es una condena para millones de ciudadanos. En la riqueza media y el PIB per cápita ha puesto el foco el economista José Antonio Latre, senior advisor en materias de coyuntura económica, consumo y cadena de suministro de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. (EFE)

Para este experto en economía, el principal problema de la economía española son las brechas de riqueza media y el PIB per cápita en comparación con otros países del área euro. José Antonio Latre profundiza sobre este tema en un post publicado en su página oficial de LinkedIn, red social en la que hace unos meses avisó de un posible problema futuro en nuestro país por el gran endeudamiento de las familias en España. Esto incluso podría dar lugar a una ‘expropiación’ del Estado a través del pago de impuestos.

Los ahorros en España y la productividad

«Desde el año 1995 hasta la antesala de la crisis financiera de 2008, el empleo creció fuertemente gracias al aumento de la tasa de actividad; pero desgraciadamente en dicho periodo se observa un desplome del PIB real por hora trabajada, es decir, de la productividad», comienza diciendo, poniendo el foco en el gran problema de España a día de hoy: los bajos salarios que están haciendo que incluso personas que hacen 40 horas semanales tengan problemas para llegar a final de mes.

Para este experto en economía, España no es capaz de crear empleo al tiempo que crece la productividad. Para él, este es «el único factor que explica la prosperidad real de un país (que permite subir los salarios reales y la recaudación de impuestos sin que suba la presión fiscal, que permite mejorar las prestaciones sociales y que las pensiones sean sostenibles…)». «La clave de todo está, como ya se ha dicho, en la productividad de las horas trabajadas», sentencia.

Para José Antonio Latre, esto es debido a «la falta de reformas estructurales que siempre suelen acarrear costes políticos». «Lo peor es que estamos desaprovechando la oportunidad única de los fondos NextGen para ganar productividad a través de la transición digital y energética. Parece que tenemos que seguir resignados a viajar en el furgón de cola de la UE», dice en su página oficial de la red social Linkedin.

En esta misma página, José Antonio Latre también hizo mención a un informe del Banco de España que elevó la tasa de endeudamiento de las familias españolas hasta el 68%. Esta «deuda insostenible» tiene una difícil solución, ya que «si se ahorra, no se consume y no se invierte, lo que redunda en un menor crecimiento económico y en un estancamiento de la productividad». «En un entorno donde el sector privado ahorra cada vez más y el sector público gasta y se endeuda sin freno, ¿qué puede ocurrir? ¡Bingo!, que nos expropien nuestros ahorros a través de una combinación de impuestos y otras medidas más dolorosas», avisa sobre una de las consecuencias de la situación económica que atraviesa el país en el día de hoy. Todo ello pese a que Pedro Sánchez siga empeñado en decir que la economía española marcha como un tiro.