Alemania confirma los temores de Europa: se desploma 5 puntos la confianza económica
Alemania cerró 2024 en recesión por segundo año consecutivo
La confianza económica de los inversores alemanes ha caído de manera significativa en el arranque de 2025 tras confirmarse que Alemania cerró 2024 en recesión por segundo año consecutivo y a la expectativa de las inminentes elecciones en el país y de las decisiones de la nueva administración estadounidense, liderada por Donald Trump, según el indicador del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).
En concreto, la referencia de confianza económica de los inversores alemanes se ha situado en enero en 10,3 puntos, frente a los 15,7 del mes de diciembre de 2024, aunque aún por encima de los 7,4 enteros de noviembre.
De su lado, la evaluación de la presente coyuntura en Alemania ha mejorado al situarse en -90,4 puntos, frente a los -93,1 puntos de diciembre, cuando marcó mínimos desde mayo de 2020.
Caída de la confianza económica
«El segundo año consecutivo de recesión provocó una caída de la confianza económica en Alemania», ha señalado el presidente del ZEW, Achim Wambach, al referirse al «notable descenso» en el indicador correspondiente al comienzo de 2025.
En su opinión, esto podría deberse, entre otras cosas, a las cifras negativas de crecimiento del PIB publicadas recientemente y a la creciente presión inflacionaria, ya que la falta de gasto privado de los hogares y la débil demanda en el sector de la construcción siguen estancando la economía alemana.
«Si estas tendencias continúan durante el año en curso, Alemania quedará aún más rezagada respecto de los demás países de la eurozona», ha advertido.
Asimismo, el experto ha subrayado que hay una «mayor incertidumbre política», impulsada por un proceso potencialmente difícil de construcción de coaliciones en Alemania y la imprevisibilidad de la política económica seguida por la nueva administración Trump.
Temas:
- Alemania
- Inversores
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
McGregor acepta la sanción de 18 meses por saltarse tres controles antidoping: objetivo la Casa Blanca
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
España tira de estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído